La canción Nuestros Escritos, lanzada recientemente por la colaboración entre Andy Joint Blacksun, Nolo 835 y Bohemio RMC, representa un poderoso himno de resistencia, identidad y unión entre las escenas del Hip Hop de Colombia y Puerto Rico. Desde el inicio, los artistas dejan en claro que su mensaje está basado en experiencias reales y en la fuerza de sus letras, que reflejan las luchas diarias, la historia y la cultura de sus comunidades.
El coro, pegajoso y lleno de energía, reafirma la vigencia y vitalidad del rap en ambas regiones: "El rap de PR sigue vivo, el rap de Colombia está vivo, rapeo lo que escribo, no sigo las calles, son nuestros libros". Esta declaración se convierte en un mantra de resistencia contra las injusticias y la manipulación social, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo por sus raíces. La declaración de que «el rap sigue vivo» es un mensaje contundente para quienes creen que la calle y la cultura urbana se han diluido. En la letra, los artistas abordan temas de lucha contra la opresión del sistema, las trampas de una sociedad desigual, y el valor de pensar diferente. La referencia a la esclavitud moderna, los tratos injustos y la manipulación social refleja una crítica profunda a las estructuras de poder, pero también un acto de reivindicación, mostrando que la voz de las calles y las esquinas continúa siendo fuerza vital para el movimiento hip-hop. La letra resuena con la dureza y la crudeza de experiencias que muchos viven día a día, pero también con la esperanza y la determinación de seguir luchando y manteniendo viva la cultura. El video en YouTube, en el canal de Andy Joint, complementa perfectamente la energía de la canción, mostrando imágenes que refuerzan el mensaje de unión, resistencia y orgullo cultural. La colaboración entre artistas de Colombia y Puerto Rico no solo fortalece sus respectivas escenas, sino que también envía una señal de hermandad y fraternidad en el ámbito del Hip Hop latinoamericano. Nuestros Escritos no es solo una canción, sino un manifiesto de que el rap, en sus raíces más genuinas, sigue vivo, y que la lucha por justicia, identidad y cultura continúa en cada rincón donde la voz de las calles se escucha. Sin duda, esta colaboración dejará huella en la escena y será inspiración para muchos que ven en el Hip Hop no solo música, sino un modo de vida y resistencia. #pjmnews #news #noticias #farándula #periodismo #periodismoindependiente
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
Archivos
Julio 2025
|