Sin embargo, esta visión no coincide con la historia comprobada y las contribuciones de artistas que surgieron en Puerto Rico en los años 90, como Big Boy, Wiso G, Ranking Stone, 3 - 2 Get Funky, Kid Power Posse, Don Chezina, Eddie Dee, Maicol & Manuel, Memo & Vale, Baby Rasta & Gringo, Ivy Queen y Cabalucci, entre otros pioneros, quienes colocaron los cimientos del género en la isla. Es importante destacar que la mayor influencia de este movimiento, fue la primera generación del Rap en Español de Puerto Rico.
Desde los inicios, artistas y productores de "Varios Artist" como DJ Eric, DJ Negro, DJ Playero, DJ Joel, DJ Adam, DJ Joe, DJ Nelson, DJ Dynamite, Dj Dicky, DJ Raymond, DJ Chiclin , Dj Rafy Nine Finger, Dj Stefano (RIP), DJ Crane (RIP) y demás figuras de la escena local tuvieron un papel crucial en la difusión del reggaetón, que pronto cruzó fronteras gracias al compromiso de talentos puertorriqueños y su influencia en países como Mexico, Venezuela y República Dominicana. El éxito y la expansión global del género no pueden ser atribuidos a un solo artista o momento, sino que son resultado de un esfuerzo colectivo que incluyó también a Daddy Yankee, Tego Calderón, Don Omar y, por supuesto, la labor pionera de artistas de la vieja escuela que allanaron el camino. Por ello, la historia del reggaetón debe reconocer y valorar la aportación inicial de artistas y productores puertorriqueños, considerados los verdaderos fundadores y propulsores del movimiento que hoy es global. La colaboración y la memoria de todos los actores han sido esenciales para que el género alcance su reconocimiento universal. #pjmnews #periodismo #Noticias #news #Farándula #PeriodismoIndependiente #reggaetón #historia
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
Archivos
Julio 2025
|