El episodio número 20 de "Piro A lo Natural" ha cosechado gran aceptación al transmitir una profunda y reveladora entrevista con los Poetas Metafísicos de Puerto Rico, un colectivo que ha dejado una huella significativa en la escena del hip hop boricua. La transmisión en vivo, realizada a través de Facebook, YouTube y la plataforma PiroJM.COM, sirvió como un espacio para explorar su trayectoria y el impacto que han tenido en la cultura musical.
Desde sus inicios en 1991, los Poetas Metafísicos compartieron cómo su formación se dio en el ámbito del hip hop de la Área Oeste de Puerto Rico. A través de un viaje nostálgico, revelaron que el primer grupo, Knights Honor, se formó gracias a la conexión entre sus miembros, inspirados en la figura mítica de los Caballeros de la Mesa Redonda. Este deseo de diferenciarse de otras influencias musicales, como el Wu-Tang Clan, fue un pilar en la definición de su identidad artística. Un hito importante fue el cambio de nombre a Poeta Metafísico en 2001, que simbolizaba su compromiso de abordar temas significativos y auténticos en sus letras, reflejando tanto su crecimiento creativo como su orgullo por las raíces puertorriqueñas. La metafísica se convirtió en un eje central de su obra, representando su búsqueda de profundidad en la expresión artística. Durante la conversación, se tocaron temas de camaradería y la influencia de figuras claves dentro de su trayectoria, como Juanjo MC, a quien presentaron como un mentor significativo. La mención de Big Breath, otro miembro esencial del colectivo, enfatizó la importancia de la colaboración en su progreso y creatividad. Esta dinámica de apoyo es lo que ha permitido a los Poetas Metafísicos mantenerse relevantes en la constante evolución del hip hop. Además de la narrativa del colectivo, el episodio se adentra en la rica historia del hip hop en Mayagüez a través de los recuerdos de un artista que comenzó en el dibujo y la danza. Nostálgicamente, este artista compartió sus primeras experiencias con leyendas locales, así como la vibrante comunidad que se formó alrededor de la danza, el grafiti y el rap, enriqueciendo el entorno artístico de la región. Con un enfoque en cuatro elementos del hip hop - rap, grafiti, danza y DJing - el colectivo Poetas Metafísicos destaca su dedicación a la expresión creativa a través de la improvisación. La importancia de la infraestructura comunitaria y la interacción con otros grupos, como el Sindicato Criminal, fue un punto relevante que reveló cómo todos se unieron en su lucha por la autenticidad y la expresión. El episodio 20 de "Piro A lo Natural" no solo captura la esencia del hip hop en Puerto Rico, sino que también celebra la trayectoria y resiliencia de sus artistas. Con un enfoque en la historia y la comunidad, se ofrece una reflexión enriquecedora sobre cómo esta cultura ha sabido mantenerse firme y adaptarse a lo largo de las décadas, dejando un legado que sigue inspirando a futuras generaciones. #news #pjmnews #noticias #música #hiphop #musicaurbana
0 Comentarios
En este episodio de "El Doctorado Urbano", Don Figgaro, Special Eric, Kool G Dee y Piro JM, comparten su perspectiva sobre la industria musical contemporánea, reflexionando sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en un mundo donde las tendencias a menudo dictan el éxito comercial. Sus posturas resaltan el conflicto entre el arte y la presión de las disqueras, que, según ellos, promueven mensajes de violencia y negatividad para lucrarse de múltiples formas.
Con anécdotas de Don Figgaro sobre su resistencia a grabar reggaetón durante su auge y un análisis crítico de las dinámicas del negocio, se denuncia cómo ciertos sellos discográficos están intrínsecamente ligados a la violencia y el encarcelamiento, generando un ciclo dañino que afecta especialmente a los jóvenes. El episodio también aborda la controversia entre artistas como Anuel y Farruko, explorando el impacto de estas rivalidades en el público y el papel que juegan tanto la industria como los DJs en la selección de contenido musical. A través de conversaciones profundas y sinceras, este episodio invita a los oyentes a reflexionar sobre el significado de la autenticidad en la música urbana y la responsabilidad de los artistas en la transmisión de mensajes a su audiencia. Un capítulo poderoso que desafía las nociones establecidas en el hip hop y el reggaetón, promoviendo una discusión necesaria sobre el futuro de la música en la era moderna. #pjmnews #news #Noticias #musicaurbana #HipHop Mil Maneras, rapero puertorriqueño y hermano gemelo de "Del Verbo", comparte una historia rica y nostálgica en su travesía dentro del Hip Hop. En una reciente entrevista en esta plataforma, el artista ofrece una mirada a sus inicios y a la vibrante escena que ha moldeado su vida y su música desde finales de los años 90.
Su aventura en el Hip Hop comienza en 1998-1999, bajo la influencia de su hermano, quien le introdujo en el movimiento. En 2000-2001, su conexión con Time Machine Squad lo lleva a convertirse en freestyler, marcando el inicio de su carrera. Recuerda con entusiasmo sus primeras batallas y los eventos icónicos, como el Festival del Hip Hop Boricua, donde la intensidad y competitividad dejaron una huella imborrable. La fundación del Pasadizo Estudio en 2006 representa un hito significativo en su carrera, ofreciendo un espacio creativo para grabar y producir sin limitaciones previas. Este estudio simboliza su determinación y la búsqueda de la autenticidad en su expresión artística. A lo largo de la entrevista, Mil Maneras reflexiona sobre el pasado controvertido de su música y cómo ha superado esos episodios para enfocarse en un mensaje más positivo. Esta evolución se ve reflejada en su primer álbum, “Entre Escrito y La Pocilga” (2008), una obra que destacó en un momento crítico para el hip hop local, en el que los MCs luchaban por ser escuchados. Mil Maneras ha colaborado con diversos artistas y su participación en el grupo de poesía “Cultura La Ceiba” muestra su versatilidad y compromiso con las artes, fusionando música y literatura de manera efectiva. Además, critica el conformismo entre los nuevos talentos de la escena, abogando por una mayor proyección fuera de los límites autoimpuestos. Su más reciente álbum, “Clásico”, lanzado en diciembre de 2024, refleja su constante búsqueda de innovación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones, animándoles a explorar más allá de lo establecido. La trayectoria de Mil Maneras no solo es un testimonio del crecimiento del hip hop en Puerto Rico, sino también una invitación a la evolución continua y a la conexión con audiencias más amplias. Su habilidad para fusionar géneros y su compromiso con la autenticidad lo consolidan como una figura clave en la cultura del hip hop puertorriqueño. Su historia resuena con el espíritu del género, ofreciendo un relato cautivador que celebra la lucha, la creación y la comunidad. #pjmnews #noticias #news #podcast #hiphop #musicaurbana La canción "Espejos" de Bimbo El Oso Mañoso se establece como un manifiesto de sinceridad y retribución dentro del género musical que él mismo denomina “Fequero”. En una emotiva declaración, Bimbo desafía a los que considera meros fanáticos, afirmando, “Ustedes no son artistas”, y expresa su frustración al ser víctima de la difamación. Resalta el papel dominante de lo que denomina “el comité del odio” en la escena, al mismo tiempo que reafirma su naturaleza de pionero en el movimiento, insistiendo en que no será borrado de la historia.
Esta pieza, producida por Brian X, refleja la decepción de Bimbo hacia la manera en que se ha manejado el género por quienes no aprecian la trayectoria de sus precursores. De manera resonante, su mensaje resuena con muchas personas del ámbito musical, quienes han experimentado situaciones similares en la industria. La letra también critica la falta de conocimiento de los podcasteros y los historiadores sobre las raíces de ambos géneros, similar a la experiencia de los locutores de radio en el pasado, quienes no estaban inmersos en la cultura musical que intentaban presentar. Esta repetición de narrativas favorece a algunos artistas y minimiza las aportaciones de otros. A pesar de las adversidades y de la profunda tristeza que arrastra tras la pérdida de su hijo, Bimbo ha mantenido su compromiso con su arte, forjando nuevas alianzas en México, en específico con el rapero y productor Big Metra. Destaca la importancia de reconocer a los productores y promotores que apoyaron el movimiento desde sus inicios, quienes, a pesar de sus intereses comerciales, merecen ser incluidos en la narrativa histórica del reggaetón y el rap. En "Espejos", realiza un homenaje a figuras icónicas de la primera generación, mencionando a Dsquad, Ruben DJ, Lisa M, Piro JM, Vico C y al fallecido Brewley MC, así como a DJ Playero y DJ Negro. También incluye en su segunda escuela a Wiso G, Big Boy y Kid Power Posse, reafirmando la importancia de sus trayectorias y contribuciones. Bimbo comparte su gratitud hacia sus bailarines y las raíces que lo formaron, mencionando lugares específicos que han apoyado su música. Al final de la canción, resalta a DJ Dynamite y al emblemático grupo Hype Squad, quienes son parte fundamental de la cultura puertorriqueña. Finalmente, hace eco de la importancia del reconocimiento y agradecimiento hacia los pioneros del reggaetón, mencionando a Myke Perfecto, ex compañero de 3-2 get Funky, quienes tras años de separación, están planificando reunirse. Esto promete revitalizar el legado del grupo que marcó un hito en la historia de la música urbana. "Espejos" de Bimbo El Oso Mañoso es una pieza profunda que no sólo refleja su viaje personal y profesional, sino que también invita a la reflexión sobre el reconocimiento de las raíces del fenómeno musical que conocemos hoy como reggaetón. Esta canción es un tributo a la historia y un recordatorio de la importancia de honrar a aquellos que sentaron las bases. #pjmnews #Noticias #reggaetón #hiphop #cultura La Voz Poética del Hip Hop Boricua
En una reveladora entrevista, Reflejo, destacado miembro del colectivo Poetas Metafísicos, comparte su emocionante trayectoria en la escena del hip hop puertorriqueño. Su estilo único, que fusiona la poesía con el rap, ha dejado una huella profunda en la música urbana de la isla. Desde sus inicios en los años 90, Reflejo se sumergió en el mundo de la poesía, un camino que más tarde lo guiaría hacia la composición musical. Su vida artística dio un giro significativo en el año 2000 al unirse a Geist One, una amistad curiosamente forjada bajo la competencia por el afecto de una misma chica, que pronto se transformó en una colaboración potente impulsada por su amor compartido por la música. La esencia de la comunidad hip hop resuena en cada palabra de Reflejo, quien reconoce el apoyo fundamental de sus colegas en su desarrollo artístico. Aunque poseía un talento innato, no fue sino hasta su integración en los Poetas Metafísicos que su música comenzó a cobrar vida. Su familia también jugó un rol esencial en su trayectoria, siendo su hermano DJ en los 90, quien lo introdujo a las vibraciones musicales desde su niñez. Su pasión por el hip hop y la poesía es palpable en su relato, reflejando un legado en constante evolución. En un entorno musical cambiante, su voz se alza como homenaje a las raíces y la esencia del hip hop puertorriqueño. Reflejo es más que un artista; es un verdadero embajador cultural. Su trayectoria inspira a las nuevas generaciones, recordando la importancia de la colaboración, la autenticidad y la creatividad en el rap. Con influencias que abarcan desde los ritmos de los 90 hasta las vibraciones del reggae y dancehall, se destaca como un artista autodidacta que ha creado su propio camino. En la entrevista, comparte sus humildes comienzos, donde la música pasó de ser un pasatiempo familiar a convertirse en su verdadera pasión. Su autodidactismo lo conectó con figuras relevantes como el Profeta, quien le proporcionó herramientas técnicas para perfeccionar su arte. Las colaboraciones dentro de Poetas Metafísicos han sido cruciales para su evolución, destacando proyectos como la emblemática “En Escena”, donde lograron un sonido fresco e innovador. Con una carrera en ascenso, Reflejo continúa expandiendo su legado, incluyendo su reciente mudanza a Holanda y emocionantes colaboraciones con productores contemporáneos. El viaje de Reflejo es un ejemplo de perseverancia y poder musical como medio de expresión cultural. Al contemplar su futuro, siempre llevará consigo sus raíces, con la firme determinación de regresar a Puerto Rico, impregnado de la nostalgia de la isla que lo inspira. #pjmnews #noticias #news #podcast #hiphop El rapero puertorriqueño Gastam ha vuelto a sorprender a sus seguidores con un nuevo freestyle publicado en su perfil de Instagram, donde destaca la mención de figuras relevantes del género, como Piro JM, Brewley MC, Lisa M y el grupo DSquad. Este tipo de contenido ha encontrado una fuerte aceptación entre sus fans, quienes esperan ansiosos cada nueva entrega.
En esta ocasión, Gastam parece dirigir su mensaje a ciertos podcasteros e historiadores del rap, enfatizando su deseo de que no se distorsione la historia del movimiento. Sus palabras resuenan con fuerza: “tenía un sueño que hice realidad, y aunque no me la quieran dar, no van cambiar la historia y tampoco me van a sacar de ahí ”. Esto es un claro indicativo de su compromiso con el reconocimiento de los verdaderos pioneros del rap y el reggaetón en Puerto Rico, propuestas que a menudo quedan relegadas a un segundo plano en narrativas populares centradas en los discos de "various artists" de Playero y The Noise. Aunque no fueron mencionados en su freestyle, es fundamental recordar que otros artistas y DJs, como Bk Rap, TNT "El Cesar", Ruben DJ, MC Base, Porto Rock Blades, DJ Adam, Pett Yez Velez, Bule Buzzy Bee, Jimmy "El Rey de los Rapeos" (RIP), Special Eric, Dj Negro, Vico C, Dj Joel, Dj Eric, DJ Playero, Dj Dynamite, Baron Lopez, Big Boy, Wiso G, Ranking Stone, Dj Dicky, 3 to Get Funky, DJ Crane (R.I.P.), DJ Stefano (R.I.P.), DJ Pirito, DJ Chiclin, Kool G Dee y Kid Power Posse, entre otros colegas, también son parte integral del comienzo del rap y el reggaetón, cada cual en su género musical. Este reconocimiento no solo enriquece el legado musical, sino que también destaca la diversidad de talentos que han contribuido a la escena. Con una duración de 1:39, el freestyle es una producción espectacular que, sin duda, ratifica su posición en el género y promete continuar deleitando a los amantes del hip hop y la música urbana. Gastam no solo se convierte en un portavoz de la historia del movimiento, sino que también ofrece un espacio para reflexionar sobre la importancia de recordar y honrar a aquellos que han sentado las bases para el rap puertorriqueño. Sin duda, esperamos más entregas de este talentoso artista, que no solo rima, sino que también educa e inspira. #noticias #news #hiphop #músicaurbana #reggaetón #lahistoriadelrapylamusicaurbana El 6 de febrero de 2025, el Movistar Arena de Bogotá se transformó en el epicentro del hip hop con el esperado evento ‘All Stars Arena’, que agotó todas sus entradas. La celebración musical reunió a tres grandes exponentes del género: los colombianos Alcolirykoz y Oblivion's Mighty Trash, junto a la leyenda estadounidense Cypress Hill.
Desde el inicio, la energía era palpable. Alcolirykoz, con su estilo inconfundible, se apoderó del escenario, conectando con el público a través de letras profundas y ritmos vibrantes. “Esta noche se escribe una página gigante en la historia del rap colombiano”, exclamaron, invitando a los asistentes a ser parte de una “misa de sanAZión del rap”. Temas emblemáticos como ‘Sancocho de Leña’ y ‘Tararea’ resonaron en el corazón de los fanáticos, quienes celebraron la música y el mensaje festivo de la agrupación. El ambiente se volvió aún más electrizante cuando Oblivion's Mighty Trash subió al escenario. Con canciones como ‘Medallo Bullies’ y ‘Puro Parcerito’, el rapero antioqueño y su equipo ofrecieron un espectáculo enérgico que rindió homenaje a las raíces del género. El público, entregado y apasionado, respondió con fervor a cada rima, creando una atmósfera de unidad y celebración. Finalmente, el momento culminante de la noche llegó con la presentación de Cypress Hill. Con su regreso a Colombia, la banda demostró por qué es considerada un ícono del hip hop. Con un inicio épico, se sintieron vibraciones de afrobeat y sonidos clásicos del rap que hicieron vibrar a más de 11 mil personas. Hits como ‘Insane in the Brain’ y ‘I Wanna Get High’ volvieron a conectar a los asistentes con la esencia del hip hop de los 90, una era que los miembros de Cypress Hill, por su autenticidad y originalidad, ayudaron a definir. El cierre del concierto fue memorable: los artistas levantaron la bandera colombiana, prometiendo un nuevo disco en español. Así, la noche se convirtió en un hito no solo en la historia del rap colombiano, sino en el corazón de todos los asistentes que vivieron una experiencia inolvidable. El ‘All Stars Arena’ fue más que un simple concierto; fue la celebración de una cultura, un homenaje a los que han luchado por el hip hop en Colombia, y un recuerdo imborrable para todos quienes compartieron esa noche mágica en Bogotá. #noticias #hiphop #cultura #cypresshill En una decisión que ha generado gran repercusión, el reconocido artista puertorriqueño Residente canceló su participación en el Concierto de la Esperanza, previsto para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá. La noticia fue anunciada en exclusiva a Rolling Stone, donde el artista explicó su elección de no utilizar recursos públicos destinados al evento, prefiriendo apoyar las iniciativas culturales de Colombia.
Su equipo emitió un comunicado destacando: "Sentimos que es mucho más productivo utilizar el dinero para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local". Esta decisión surge en medio de controversias sobre el alto costo del evento, que, según el concejal Daniel Briceño, asciende a casi 4 mil millones de pesos, con más de 2 mil millones destinados al pago de Residente. A pesar de la defensa del evento por parte de Hollman Morris, director de RTVC, la cancelación provocó diversas reacciones, especialmente en un contexto de recortes en áreas cruciales como la salud pública. El evento busca "promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público a través de la música", y ahora se encuentra bajo el escrutinio del público y de sectores políticos. La controversia también incluye las exigencias de Residente para su presentación, como el desplazamiento en un avión privado y lujosos requerimientos de hospedaje. Esto ha llevado a cuestionar la idoneidad de destinar más de un millón de dólares a un evento en medio de una crisis fiscal. En conclusión, la cancelación de Residente abre un debate significativo sobre el uso de recursos públicos en la cultura y el apoyo a artistas locales, cuestionando la prioridad que se les da frente a otras necesidades sociales del país. #CulturaPrimero #artistaslocales #Residente #ResidenteCalle13 #noticias El reconocido artista puertorriqueño René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, ha sido galardonado en la 67ª edición de los premios Grammy con el premio al Mejor Álbum de Música Urbana por su obra “Las Letras Ya No Importan”. Este álbum, que representa su segundo trabajo en solitario tras su salida de la famosa banda Calle 13, cuenta con 23 temas que destacan por su profundidad lírica y colaboraciones con diversos exponentes del género, como Rauw Alejandro y Arcángel.
Este premio Grammy marca un hito importante en la carrera de Residente, siendo el gramófono número 34 en su trayectoria, que incluye sus 29 premios Grammy Latinos. Entre los temas destacados de este nuevo disco se encuentra "313", una emotiva dedicatoria a Valentina, una amiga del artista que sufrió un intento de suicidio. Este tema, además, cuenta con la participación de la hermana de Valentina como violinista y presenta un mensaje de voz de su amiga en su introducción, lo que añade un toque personal y conmovedor al proyecto. Durante la ceremonia, Residente se enfrentó a fuertes competidores, como Bad Bunny y J Balvin, pero su trabajo y su mensaje resonaron con los votantes, llevándolo a obtener este merecido reconocimiento. Con esta victoria, Residente continúa consolidándose como una figura influyente en la música urbana, llevando consigo un mensaje que va más allá de la música: la importancia de las letras y las historias que estas cuentan. #Noticias #residente #lasletrasyanoimportan En un emocionante inicio de 2025, Trueno, el rapero argentino conocido por su habilidad lírica y su conexión con el hip hop, se une a Feid, el cantautor colombiano que ha dominado el movimiento urbano. Juntos presentan “CRUZ”, una canción que trasciende fronteras y dialectos, uniendo ritmos y emociones en una narrativa sobre la búsqueda de la redención y la lucha con el pasado.
Tras el exitoso lanzamiento de su álbum "El Último Baile" en 2024, donde Trueno se mantuvo firme en su estilo único, su nueva colaboración con Feid muestra un giro hacia el hip hop, resaltando la influencia de este género en su carrera. “CRUZ” narra los sentimientos de decepción y resignación tras una traición amorosa, combinando la jerga urbana de Argentina y Colombia de manera brillante. Este rap a medio tiempo despliega las impresionantes habilidades de ambos artistas, posicionándolos como dos de los exponentes más destacados del género urbano. El sencillo viene acompañado de un videoclip filmado en Miami por Zak Tassler, que captura la esencia de su letra a través de imágenes vibrantes y simbólicas que reflejan la vida en la calle, representando el dolor y la esperanza presentes en la canción. A medida que Trueno avanza hacia una serie de presentaciones en México en junio, la expectativa crece entre sus seguidores, quienes esperan experimentar su energía y talento en el escenario. Así, “CRUZ” no solo representa una colaboración musical, sino también el sólido vínculo entre dos de los artistas más influyentes de la música urbana en este momento. #CRUZ #Trueno #Feid #HipHopLatino #MusicaUrbana #ColaboraciónÉpica Graffochón 2025: Un Fin de Semana Inolvidable Celebrando el Arte Urbano y la Cultura Hip Hop2/13/2025 El pasado fin de semana, el Barrio Campo Alegre del Sector Josiqueta se convirtió en el epicentro del arte urbano y la cultura hip hop con la celebración del Graffochón 2025. Este evento, que tuvo lugar el sábado 25 y el domingo 26 de enero, reunió a talentosos grafiteros de Ecuador, Estados Unidos, Argentina y Puerto Rico, quienes exhibieron su arte en las paredes de este vibrante barrio.
Uno de los momentos destacados del evento fue la celebración del 52 cumpleaños del fundador y organizador, Flavor Hotcru, quien no solo ha sido un pionero en la promoción del grafismo urbano, sino también un ferviente defensor de la cultura hip hop. Su pasión y dedicación fueron palpables durante todo el evento, haciendo que todos los asistentes se sintieran parte de una gran familia. La organización del Graffochón fue impecable, creando un ambiente familiar donde cada participante disfrutó del talento de los grafiteros, así como de las actuaciones de DJs y MC's. La atmósfera fue electrizante, y los asistentes se unieron para celebrar el arte y la cultura que el evento representa. Entre las actividades, la animación estuvo a cargo de Babalu Machete y Chase, quienes hicieron un trabajo excepcional al mantener la energía alta y el entusiasmo entre el público. En el escenario, DJ John Wayne, DJ Amaze y DJ Flex Man hicieron vibrar a todos con sus contagiosos sets, creando una experiencia inolvidable. El talento también estuvo presente en el renglón del rap, con las actuaciones de Muñeca MC, JuanJo, Ikol Santiago y EDQ de Ecuador, entre otros destacados artistas como Bebo, Ben Lírico y su hija Baby Queen, Chato Santana, Tintero y el Jona. Cada actuación fue un homenaje a la diversidad y la riqueza de la escena hip hop, brindando a todos los presentes un espectáculo lleno de ritmo y pasión. El Graffochón 2025, no solo se convirtió en un evento para recordar, sino que también dejó una huella profunda en la comunidad, reafirmando la importancia de mantener viva nuestra cultura. Felicitaciones a Flavor Hotcru y su esposa por el éxito rotundo de este evento, que sin duda quedará en la memoria de todos los participantes y seguidores del hip hop. ¡Viva la cultura! #noticias #eventos #graffiti #hiphop #graffochon Hoy celebramos el lanzamiento de "Amor loco", un sencillo que promete marcar un hito en la música urbana de Puerto Rico, interpretado por dos pioneros del reguetón que se atreven a experimentar con la salsa urbana: Beba, del reconocido grupo 2 Sweet, y Danny Banton. Este tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y su video está causando sensación, capturando la atención de fans y críticos por igual.
La unión de Beba y Danny Banton no es solo una colaboración, sino una fusión de estilos que busca llevar al público algo fresco y vibrante. Ambos artistas han demostrado su talento indiscutible en el mundo del reguetón, y con "Amor loco" se lanzan hacia un nuevo horizonte musical, manteniendo su esencia mientras se sumergen en ritmos de salsa. La ejecución vocal de Beba, llena de energía y carisma, complementa perfectamente el estilo distintivo de Danny Banton, quien aporta un toque único con su versatilidad y flow. Esta combinación ha comenzado a resonar en los corazones de los amantes de la salsa y la música urbana, creando un sonido que es tanto cautivador como innovador. Con "Amor loco", ambos artistas no solo rinden homenaje a la rica herencia musical de Puerto Rico, sino que también demuestran que la música, en todas sus formas, puede y debe evolucionar. Este sencillo es un paso audaz hacia nuevos territorios sonoros, y confiamos en que es solo el primero de muchos éxitos que vendrán. Además, nos emociona anunciar que este tema será parte de nuevos estrenos en la plataforma pirojm.com, donde hemos decidido crear una sección especial dedicada a la salsa urbana. Creemos firmemente que la inclusión de artistas como Beba y Danny Banton enriquecerá el panorama musical y deleitará a los oyentes. Les deseamos mucho éxito en esta nueva aventura musical y esperamos ver cómo "Amor loco" se convierte en un clásico de las pistas de baile. ¡Qué comience la fiesta! #Noticias #salsaurbana #reggaetón En las últimas 48 horas, el fenómeno musical conocido como Bad Bunny ha confirmado, una vez más, su estatus como el rey de varios géneros musicales, revolucionando la industria con su inconfundible estilo. Los seguidores no solo celebran su música, sino también la experiencia colectiva de unirse con personas de diferentes lugares con un solo propósito: rendir homenaje a un artista que ha logrado unir corazones y culturas.
Desde su reciente proyecto, "Debí Tirar Más Fotos", la atmósfera vibrante de los eventos se ha llenado de anécdotas entrañables, como las de aquellos que hicieron fila para disfrutar de dos días inolvidables. La magia de compartir historias, alegrías y hasta un par de botellas de pitorro en la espera, nos recuerda que la música de Bad Bunny va más allá de lo sonoro: crea comunidad. Los ecos de su innovadora salsa han dejado huella en las redes sociales. Los fanáticos, visible y audiblemente emocionados, han resaltado la belleza de la cultura puertorriqueña al compartir su música. Tal es el caso de Luis Sanz, un cuatrista que inmortalizó su amor por la tierra en "Lo Que Le Pasó a Hawaii". De igual forma, el comediante Melvin le dio un giro humorístico a las canciones del álbum, conectando aún más con la gente. Además, el impacto económico y cultural se ha hecho evidente, desde la creación de productos alusivos al cortometraje del álbum hasta la moda que ha resurgido en la isla: sombreros típicos y sillas de plástico que ahora están en la mira de todos. ¡Imagina cómo Bad Bunny ha logrado que usen “la Pava” y revivan esos pequeños detalles de la vida boricua! Y es que el Conejo Malo ha decidido que no se quiere ir. Anunciando una residencia en el icónico Coliseo José Miguel Agrelot, Bad Bunny cimenta su conexión con Puerto Rico. Las primeras fechas de este espectáculo están reservadas exclusivamente para residentes, asegurando que su gente celebre primero su arte antes que el mundo. ¡Qué mejor manera de cerrar la brecha entre la fama internacional y el hogar! Si tienes la oportunidad de vivir un evento de Bad Bunny, ya sea en un bar, en el Coliseo o simplemente en la experiencia compartida de su música, no dudes en hacerlo. Este año, más que nunca, el artista puertorriqueño nos recuerda la importancia de nuestras raíces y el poder de la música para unirnos. ¡Nos vemos pronto, Bad Bunny! 🫶🏼🎤 #BadBunny viene con todo este 2025. ¡Prepárate para hacer historia! 🎉 #nomequieroir #residencia2025 #conejomalo #debitirarmasfotos En las últimas 24 horas, la expectativa por la nueva residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico ha atrapado la atención de millones. Desde anoche, incondicionales del artista urbano han comenzado a acampar frente al Coliseo Manuel Pecata en Arecibo, en un esfuerzo por asegurar su acceso a los boletos. Aunque la pre-venta oficial inicia mañana a las 10 am, los fans han decidido no esperar y ya están formados.
La comunidad se ha unido para apoyar a estos jóvenes. Ayer, @lasnoticiast11 llevó desayuno cortesía de la Panadería My Sweet Bakery, celebrando la pasión que despierta el artista en su tierra natal. Entre tanto fervor, Aníbal Acevedo Vilá, ex gobernador de Puerto Rico y fanático de Bad Bunny, subrayó cómo su música resuena profundamente en Puerto Rico, proyectando un impacto económico potencial de $100 millones para la industria local. El artista también sorprendió a los neoyorquinos al realizar un improvisado show en el metro, junto a Jimmy Fallon, desatando la misma energía que lo llevó a ser uno de los más escuchados en Spotify, con cinco de sus canciones entre las diez más populares del momento. La vertiginosa demanda de boletos se refleja en la reserva de más de 30,000 noches de hotel por parte de Move Concerts, en colaboración con Noah Assad Presents. Esto no solo incentivará la economía local, sino que también generará cientos de empleos temporales en Puerto Rico, convirtiendo la residencia "No me quiero ir de aquí" en un fenómeno que promete revitalizar el turismo en la isla. El Coliseo de Puerto Rico ha tomado nota del entusiasmo y ha reservado fechas adicionales por si la demanda supera las expectativas. La gobernadora Jenniffer González ha expresado su apoyo, destacando que este evento, al igual que otras presentaciones pasadas, como las de Daddy Yankee y Wisin y Yandel, muestra el potencial de Puerto Rico como un destino de conciertos de primer nivel. Con la llegada de Bad Bunny, la isla se prepara para recibir a fanaticos de todas partes, creando un puente cultural y económico que beneficiará a muchos sectores. ¡No te olvides de estar atento a la distribución de códigos QR para asegurar tu lugar en esta histórica residencia! 🎶✨ #BadBunnyEnCasa #Residencia2025 #ImpactoEconómico El rapero español Nach está de vuelta, dando un emocionante paso hacia una nueva etapa en su prolífica carrera musical con el lanzamiento de “Corazón”, el primer sencillo de su esperado álbum titulado Destino. Este trabajo, que se lanzará en septiembre de 2025 a través de ONErpm, promete ser un festín musical repleto de colaboraciones de alto calibre y una evolución evidente en su estilo.
“Corazón” es una colaboración con el destacado artista venezolano Micro TDH y se presenta como una poderosa declaración de intenciones. La canción resuena con la experiencia y el legado de Nach, fusionándose perfectamente con la frescura y energía que aporta Micro TDH. El resultado es una obra que no solo celebra la trayectoria del rapero, sino también su perseverancia y amor inquebrantable por la música. Este tema es, en esencia, un homenaje a la dedicación que ha caracterizado su carrera y un recordatorio de que el arte requiere entrega total. El lanzamiento va acompañado de un video musical visualmente impactante, donde ambos artistas interpretan la canción en diversos escenarios reales, enriquecidos con efectos especiales que evocan la presentación de la tinta, simbolizando la creación artística. La estética del video añade una capa de profundidad a la experiencia musical, capturando la esencia de "Corazón". Apenas comenzando el año 2025, Nach tiene prevista una gira por España, seguida por un esperado segundo tramo que llevará su música a varios países de América Latina a partir del segundo semestre de 2026. Esta serie de conciertos no solo representa una oportunidad para que los fans vivan la magia en vivo de su música, sino que también reafirma su compromiso con su legado y su conexión con el público. En palabras del propio Nach, Destino es una reflexión sobre la importancia de tomar control sobre nuestras vidas y vivir plenamente: “Cada uno es dueño de su destino. La vida pasa y hay que aprovecharla. Toma las decisiones que tú quieras”. Con esta filosofía, el rapero busca inspirar a sus seguidores mientras sigue construyendo su camino artístico, dejando atrás su última entrega, Alamanauta de 2018, y lanzándose hacia un nuevo horizonte. La música de Nach siempre ha sido un faro de autenticidad y resiliencia, y "Corazón" es un claro ejemplo de que su esencia sigue intacta y vibrante. No pierdas la oportunidad de escuchar este poderoso sencillo, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, y prepárate para ser parte de su inminente gira que promete llevar su arte más allá de las fronteras. Nach sigue siendo, sin lugar a dudas, un ícono indiscutible del rap en español. #noticias #hiphop #rapvenezolano #rapespañol #nach #microtdh Recientemente, las redes sociales se han visto envueltas en una polémica tras la filtración de audios de WhatsApp donde se escucha a un productor y podcastero dominicano discutiendo la ausencia de Alex X en un evento importante del Hip Hop local. En el primer audio, el productor informa a los miembros del grupo que Alex X no formará parte del elenco esa noche, lo que ha suscitado diversas especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión.
En una segunda grabación, se menciona que Alex no se presentó en un evento donde se esperaba una emocionante confrontación entre él y Ito Ogamy, dos figuras emblemáticas del Hip Hop Dominicano. Lo que agrava la situación es la revelación de que Alex X tampoco fue invitado al evento Viva Rap 2024, un festival que destaca lo mejor de la escena hip hop del país. La situación plantea varias interrogantes sobre las dinámicas dentro de la comunidad del Hip Hop dominicano y las posibles intenciones de estos productores y podcasteros. ¿Se trata de una disputa personal entre Alex X y los organizadores, o hay razones más profundas que motivan su exclusión de estos eventos? Además, es un tema que invita a reflexionar sobre el papel de la colaboración en la escena musical, así como la posibilidad de que viejas rencillas o diferencias de opinión estén afectando las oportunidades de artistas que han sido fundamentales en el desarrollo del género. Por otro lado, es preocupante que estos audios se hayan filtrado, lo que pone en evidencia la falta de privacidad y los riesgos que enfrentan aquellos que están en el ojo público. La comunidad de Hip Hop dominicana necesita una discusión más amplia sobre la inclusión y el respeto en el ámbito de producción de eventos, así como una mayor transparencia sobre las decisiones de contratación de artistas. En última instancia, este episodio se convierte en un reflejo de las tensiones que pueden existir en el mundo del entretenimiento, y nos deja con la pregunta: ¿qué es lo que realmente está ocurriendo entre estos protagonistas del Hip Hop, y cómo pueden los fanáticos y artistas trabajar juntos para superar estas divisiones? #noticias #hiphop #rapdominicano #eventos El inicio del año trajo consigo un evento inolvidable para los fanáticos y seguidores de Daddy Yankee en Panamá. El renombrado artista, conocido mundialmente por su música, se tomó un tiempo para compartir un mensaje espiritual que resonó profundamente entre quienes asistieron a su predicación. Publicó en su cuenta de Facebook una serie de fotos que atestiguan la impresionante cantidad de personas que se reunieron para escuchar el mensaje que Dios había puesto en su corazón.
En su emotiva publicación, Daddy Yankee expresó: "Qué bonita manera de comenzar el año viendo tantas vidas aceptando a Jesús. Gracias Panamá por tanto amor y respeto. El propósito de Dios ninguno ser humano lo puede detener. 🇵🇦". Estas palabras no solo reflejan su gratitud hacia el público panameño, sino también el impacto que tuvo su mensaje entre aquellos que asistieron. Las reacciones no tardaron en llegar. Desde su comunidad de seguidores, muchos felicitaron al artista por llevar la palabra de Dios a un amplio público. La combinación de su influencia musical y su compromiso espiritual creó un ambiente único, donde la música y la fe encontraron un punto de conexión. Esta intervención de Daddy Yankee en Panamá no solo reafirma su papel como artista, sino también como un portador de un mensaje de esperanza y amor, marcando un comienzo de año lleno de propósito y conexión espiritual para él y sus seguidores. Sin duda, una experiencia que quedará grabada en los corazones de quienes tuvieron la oportunidad de ser parte de este momento tan significativo. #DaddyYankee #Panamá #FeYMusica #InicioDeAño #MensajeDivino #AceptandoAJesús #ImpactoEspiritual #AmorYRespeto Kendrick Lamar, una de las figuras más revolucionarias del hip hop contemporáneo, está listo para deslumbrar al mundo como el artista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025 en Nueva Orleans. Con una trayectoria artística admirable, que incluye más de 17 premios Grammy y un prestigioso Pulitzer, Lamar se ha consolidado como “el nuevo rey del hip hop”, un título que refleja su destreza lírica y su capacidad para tocar temas de relevancia social en sus letras.
Desde sus inicios en Compton, California, Kendrick ha sabido hacer de su música una fusión cautivadora de rap consciente, funk, jazz y soul. Su colaboración con leyendas del hip hop como Dr. Dre ha sido fundamental para catapultar su carrera. Su participación en la banda sonora de “Black Panther” es solo una muestra de su capacidad para cruzar fronteras entre la música y el cine, lo que atrae a un público diverso. La actuación de Kendrick Lamar en el Super Bowl de 2022, donde compartió escenario con grandes del rap, marcó un hito en su carrera y sentó las bases para su papel protagónico en el próximo halftime show. Este evento no solo promete ser un espectáculo visual y musical impresionante, sino también una celebración de su influencia en la cultura pop. La ciudad de Nueva Orleans, conocida por su rica herencia cultural, se prepara para recibir a miles de fanáticos ansiosos por disfrutar del clímax de la temporada de la NFL. La expectativa por conocer qué sorpresas tiene guardadas Kendrick para su actuación aumenta, y los rumores sobre posibles colaboraciones con otros artistas de renombre solo intensifican el interés. A medida que se acerca la fecha, el hype por el Super Bowl LIX no se detiene, más aún con la emocionada anticipación de ver a Kendrick Lamar, un verdadero maestro de su arte, ofreciendo un show que promete dejar una marca indeleble en la historia de los espectáculos de medio tiempo. #KendrickLamar #SuperBowlLIX #HipHopRoyalty #HalftimeShow2025 Hoy 5 de enero, los fanáticos del rap en República Dominicana están en ebullición tras la reciente publicación de un flyer promocional que anuncia un enfrentamiento entre dos leyendas de la vieja escuela: Ito Ogamy y Alex X. El evento, que se llevará a cabo en el icónico Bar de Sujeto Oro 24, ha desatado especulaciones sobre una posible guerra musical entre ambos artistas.
Aunque no hay confirmación oficial de que sea un duelo, la simple posibilidad tiene a los seguidores al borde de sus asientos. ¿Serán estos rumores el inicio de una batalla de estilos y líricas que jamás olvidaríamos? 😱 Los seguidores de ambos raperos ya están discutiendo en las redes sociales, preguntándose si el evento realmente se llevará a cabo y si es el momento de ver a estos íconos en acción una vez más. ¡No te pierdas las actualizaciones y mantente atento por si esto se convierte en un histórico cara a cara! 🎤🔥 #noticias #rapdominicano #hiphop #podcast #clips "Beat Street", estrenada en 1984, es un emblemático retrato de la cultura hip-hop de los años 80 y una de las películas más influyentes que capturan el surgimiento de esta vibrante subcultura. En el corazón de esta narrativa se encuentra la actuación de Robert Taylor en el papel de Lee, que no solo destaca su talento actoral, sino que también ilustra la esencia del hip-hop y el significado profundo que tenía para los jóvenes de su época.
Robert Taylor se convierte en el rostro de una generación que busca expresarse a través de la música y el arte, y su personaje, un bailarín de breakdance talentoso, simboliza la lucha por la autoexpresión en medio de las adversidades. Su pasión y determinación son palpables, ofreciendo una representación auténtica de los sueños y las aspiraciones de aquellos que intentan encontrar su lugar en el mundo a través del arte. La complejidad que Taylor infunde en su papel va más allá de la simple actuación; su presencia en pantalla irradia la energía cruda que define el hip-hop. A través de su interpretación, logra transmitir tanto la vulnerabilidad como el coraje de su personaje, invitando al espectador a conectarse con las luchas de un joven artista en busca de reconocimiento y validación. Una de las características más destacadas de su actuación es su habilidad para ejecutar impresionantes movimientos de breakdance. Las escenas en las que participa en batallas de baile son electrizantes y se convirtieron en momentos memorables de la película, añadiendo un nivel de autenticidad que celebra no solo el talento individual, sino también la comunidad del hip-hop. Estas competencias son tanto un desafío personal como una celebración colectiva de la cultura, y Taylor vive este espíritu en cada movimiento. La actuación de Robert Taylor en "Beat Street" va más allá de su rol como actor; se convierte en un símbolo del hip-hop, resaltando el arte como una forma de resistencia y autoexpresión en una época marcada por desigualdades y conflictos sociales. Su personaje encarna las aspiraciones de una generación que busca no solo ser reconocida, sino también encontrar identidad y unidad a través de su arte. El legado de Taylor en "Beat Street" ha inspirado a innumerables jóvenes bailarines y artistas en la cultura hip-hop. Su capacidad para representar la lucha, la pasión y la creatividad ha cimentado su lugar en la historia del cine y la música. En resumen, a través de su actuación como Lee, Robert Taylor no solo aporta profundidad a la narrativa de la película, sino que se convierte en un ícono del hip-hop. Su impacto perdura en la continua evolución de esta vibrante cultura, demostrando cómo el arte puede ser una poderosa herramienta para la autoexpresión y la conexión comunitaria. Taylor revive la esencia del hip-hop y subraya su importancia en la esfera cultural y artística, consolidándose como un verdadero embajador de la época. #BeatStreet #HipHop #Bboys #ArteyMusica Rumores de Batalla: ¿Alex X y Ito Ogami en un Encuentro Épico?
La escena del hip hop dominicano se encuentra al borde de la expectativa con la posible realización de un evento que podría reunir a dos de sus exponentes más emblemáticos: Alex X e Ito Ogami. Ito Ogami, reconocido por ser el ganador del primer festival de Rap en República Dominicana, Viva Rap 89, sigue siendo una figura clave en este género. En los meses recientes, la controversia surgió cuando Alex X fue omitido del evento Viva Rap 2024, lo que dejó a muchos aficionados preguntándose: ¿Qué ocurrió realmente con él? El descontento de sus seguidores era palpable, deseando su retorno a los escenarios. El pasado Sábado 21 de diciembre, se celebró un exitoso evento organizado por Danny Colonial, un activista destacado del hip hop dominicano, donde varios artistas como Big Wasikak y Fausto Don J brillaron. Desde esa noche, comenzó a circular el rumor de que se estaría planeando una batalla de MC entre Ito Ogami y Alex X, sembrando la emoción entre los fanáticos, quienes fantasean con la idea de ver a estos dos titanes enfrentándose. A pesar de las especulaciones, aún no está claro si ambos artistas aceptarán participar, considerando su profunda amistad. Sin embargo, la posibilidad de este enfrentamiento podría marcar un nuevo capítulo en la historia del rap dominicano. Alex X, reconocido por su paso en el grupo Tribu Rebelde y su activa participación en la plataforma PIROJM.COM, sigue siendo una voz influyente en el movimiento. ¡Mantente conectado para más detalles sobre este posible evento que promete electrizar la escena del hip hop en República Dominicana! #noticias #hiphop #RapDominicano #Oldschool #leyendas El año 2025 se perfila como un periodo emocionante para los amantes del hip hop, con la llegada de Cypress Hill a España, un evento que promete ser histórico para los fans del género en Murcia. Este legendario grupo, formado en 1988 en South Gate, California, ha dejado una huella indeleble en la música urbana con éxitos atemporales que siguen resonando hasta hoy. Con más de 35 años de trayectoria, Cypress Hill visitará la Plaza de Toros de Murcia el 3 de julio de 2025, después de excitantes actuaciones en Sevilla y Madrid. Los boletos ya están disponibles, y los precios oscilarán entre 45 y 90 euros, lo que asegura un acceso amplio a un espectáculo que avanza como uno de los más esperados del ciclo Murcia ON de Ibolele Producciones.
Pero el hip hop no solo se trata de figuras consagradas; también hay espacio para el renacimiento de voces locales. El rapero berciano Soker, quien ha recorrido un camino significativo desde sus inicios en los años 90, está preparado para lanzar su nuevo álbum en formato casete. Después de una pausa de diez años, Soker busca regresar a sus raíces y dar luz a la esencia del hip hop tradicional. Con música que respeta la cultura del rap, su próximo trabajo se siente como un regreso a lo auténtico en un mundo musical en constante evolución. La diversidad del hip hop se ha visto reflejada en su evolución, adaptándose y fusionándose con otros géneros, especialmente el trap. Sin embargo, Soker acentúa la importancia de mantener viva la esencia del hip hop, alejándose del lado más comercial que a menudo se asocia con el género hoy en día. Sus letras, cargadas de narrativas que no siempre reflejan su propia vida, buscan reinterpretar la experiencia colectiva de la cultura hip hop, y aunque ha estado en la sombra durante algunos años, su regreso promete revitalizar la escena. Mientras tanto, 2024 se ha consolidado como un año relevante para la música hip hop a nivel internacional, con discos y colaboraciones de artistas como Kendrick Lamar y J. Cole resonando en las listas de críticas. La producción de trabajos innovadores continúa y marca el camino para un futuro brillante del género. El hip hop sigue evolucionando, con Cypress Hill reafirmando su estatus como íconos en el escenario internacional y Soker, con su pasión y dedicación, buscando un lugar entre los nuevos oyentes. No hay duda de que 2025 será un año significativo para el hip hop, donde la tradición se mezcla con la innovación, y donde ambos, leyendas y nuevas voces, aportan su esencia única al movimiento cultural que sigue cautivando a millones. ¡La comunidad hip hop en España ya está lista! #Noticias #hiphop #cypresshill #españa En el marco de la celebración del 50 aniversario del hip hop, Editorial Samarcanda (Lantia Publishing) presenta un título fundamental para cualquier amante del género: Los 50 mejores discos de la historia del rap, escrito por el reconocido experto en marketing y crítico musical JD Romero. Este libro no solo es una recopilación de álbumes; es un homenaje profundo y reflexivo a la corriente musical que ha transformado la cultura global.
JD Romero nos lleva en un viaje desde los inicios del rap en el Bronx, explorando cómo artistas como Tupac, Wu-Tang Clan y Nas han influido en la evolución del género. Cada álbum seleccionado no solo ha dejado una marca en la música, sino que también refleja los cambios sociales y culturales de su época. La obra incluye una penetrante investigación sobre las historias detrás de las letras, las producciones y el impacto de esos discos que han sido verdaderos himnos, desde el Gangsta Rap de Compton hasta los ritmos del sur y los mensajes sociales que emergen de Queensbridge. Este libro es más que una simple lista; es una celebración del legado de íconos como Notorious B.I.G., Dr. Dre, JAY-Z, Kendrick Lamar y Kanye West, que han definido el rap y su conexión con la identidad cultural. Es un recurso indispensable para aquellos que desean profundizar en la historia del rap y una lectura obligatoria para quienes ya han encontrado su lugar en este apasionante mundo. Con un enfoque detallado y apasionado, Los 50 mejores discos de la historia del rap es una obra que resonará tanto en los nuevos seguidores del género como en aquellos que han crecido con su influencia. Ya disponible en todas las grandes plataformas, este libro promete ser un referente esencial en la biblioteca de cualquier amante de la música urbana. #Noticias #hiphop #rap #50Aniversario #50años #50discos #legadodelhiphop La espera ha terminado, y los apasionados del freestyle están a punto de vivir un momento histórico en el Movistar Arena de Bogotá. Este viernes 20 de diciembre de 2024, la superliga FMS World Series, organizada por Urban Roosters, trae a la capital colombiana la tercera jornada de un evento que promete redefinir las batallas de rap.
Con un formato que ha revolucionado el mundo del freestyle, la FMS World Series reúne a los diez mejores freestylers a nivel global. La competencia busca coronar al verdadero GOAT (mejor de todos los tiempos) del freestyle, y fans de toda Latinoamérica son testigos de este prometedor espectáculo. Con las estrellas del freestyle como Larrix, Aczino y Chuty, cada enfrentamiento es una exhibición de talento, ingenio y pasión. Uno de los puntos destacados del evento son las Zonas Libres de Alcohol en el Movistar Arena. Esto permite que los aficionados de todas las edades puedan disfrutar de las batallas en un ambiente seguro y cómodo. Es un paso significativo para hacer del freestyle un espacio inclusivo. La emoción prevé un sold out casi total, con solo un centenar de entradas restantes. La jornada comenzará a las 19:00 horas, y se espera que las batallas de hoy dejen a los asistentes al borde de sus asientos. Si eres un amante del rap y del freestyle, ¡no te puedes perder esta experiencia! #Noticias #freestyle #freestylers El disco "Sayonara", del talentoso artista urbano puertorriqueño Álvaro Díaz, ha sido reconocido como el número uno en la lista de Grandes Álbumes en español de 2024 por Rolling Stone en español. Este prestigioso reconocimiento también sitúa al álbum en el puesto 16 de los '100 Mejores Álbumes de 2024'. La revista destaca que "Sayonara" representa uno de los álbumes urbanos más significativos de la historia, definiéndolo como un triunfo de la alternatividad que marca el rumbo del género con su genialidad y una notable carga romántica.
Este reconocimiento se suma a las dos nominaciones de Díaz para los Latin Grammy 2024 en las categorías de Mejor Álbum de Música Urbana y Mejor Interpretación de Reggaetón por su tema "BYAK". Además, "Sayonara" ha obtenido certificación de oro por la Asociación de la Industria Discográfica de EE. UU. y ha acumulado más de 800 millones de reproducciones a nivel global. Díaz también brilló en su "Sayonara Tour", que abarcó ocho ciudades de México, donde ofreció conciertos memorables, incluyendo presentaciones en el Auditorio Nacional ante más de 25,000 personas. Su presencia se ha sentido en importantes festivales de música latina, como Sueños Fest (Chicago) y Baja Beach Fest (México), y en seis ciudades de Estados Unidos con shows completamente vendidos. En el ámbito de la moda, el artista se ha destacado con su propia línea de calzado deportivo y ropa en colaboración con Dexter The Creator y Espolón Tequila, además de hacer una aparición como modelo en la semana de la moda en Milán. Por otro lado, colaborando con el mallorquín Marc Seguí, Díaz presenta "PA K", un sencillo que refleja la nostalgia y el deseo de reconexión con un amor del pasado. A través de una producción orgánica y emocional, la unión de sus estilos promete resonar con el público y posicionarse como un nuevo hito en sus respectivas carreras. Esta nueva etapa artística de ambos artistas promete traer más sorpresas y música de alta calidad. #noticias #hiphop #musicaurbana #alvarodiaz |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|