En una conversación reveladora, Piro JM entrevistó al Colectivo Poetas Metafísicos, con la participación de Reflejo, Executioner Aka Ex, Profeta y Geist One. La charla exploró la vibrante escena del hip hop en el Área Oeste de Puerto Rico, resaltando colaboraciones en eventos, batallas de freestyle y programas de radio junto a colectivos como No Mel Sindicate y Vanguardia Subterránea.
El grupo compartió sus recuerdos del emocionante "Release Party" de Velcro, donde se presentó "El Álbum". Allí se presentaron Ikor Santiago, Reflejo, Geist One, Profeta, Bebo y J-MO. Al final del episodio, Lucho Ayala y el Profeta compartieron fotos del evento, destacando la actuación de Tek One como DJ, lo que añadió una capa adicional de nostalgia y orgullo al relato. Recordaron los momentos únicos de los años 90 y cómo, a pesar de ser un colectivo pequeño, llevaban la antorcha del hip hop en Mayagüez, organizando eventos y promoviendo a artistas locales. A través de risas y anécdotas, los Poetas Metafísicos revelaron su pasión por la música y el impacto duradero que han dejado en la cultura hip hop de Puerto Rico. #HipHopPR #PoetasMetafísicos #CulturaUrbana #Freestyle #Velcro #TekOne #EscenaMusical
0 Comentarios
El episodio número 20 de "Piro A lo Natural" ha cosechado gran aceptación al transmitir una profunda y reveladora entrevista con los Poetas Metafísicos de Puerto Rico, un colectivo que ha dejado una huella significativa en la escena del hip hop boricua. La transmisión en vivo, realizada a través de Facebook, YouTube y la plataforma PiroJM.COM, sirvió como un espacio para explorar su trayectoria y el impacto que han tenido en la cultura musical.
Desde sus inicios en 1991, los Poetas Metafísicos compartieron cómo su formación se dio en el ámbito del hip hop de la Área Oeste de Puerto Rico. A través de un viaje nostálgico, revelaron que el primer grupo, Knights Honor, se formó gracias a la conexión entre sus miembros, inspirados en la figura mítica de los Caballeros de la Mesa Redonda. Este deseo de diferenciarse de otras influencias musicales, como el Wu-Tang Clan, fue un pilar en la definición de su identidad artística. Un hito importante fue el cambio de nombre a Poeta Metafísico en 2001, que simbolizaba su compromiso de abordar temas significativos y auténticos en sus letras, reflejando tanto su crecimiento creativo como su orgullo por las raíces puertorriqueñas. La metafísica se convirtió en un eje central de su obra, representando su búsqueda de profundidad en la expresión artística. Durante la conversación, se tocaron temas de camaradería y la influencia de figuras claves dentro de su trayectoria, como Juanjo MC, a quien presentaron como un mentor significativo. La mención de Big Breath, otro miembro esencial del colectivo, enfatizó la importancia de la colaboración en su progreso y creatividad. Esta dinámica de apoyo es lo que ha permitido a los Poetas Metafísicos mantenerse relevantes en la constante evolución del hip hop. Además de la narrativa del colectivo, el episodio se adentra en la rica historia del hip hop en Mayagüez a través de los recuerdos de un artista que comenzó en el dibujo y la danza. Nostálgicamente, este artista compartió sus primeras experiencias con leyendas locales, así como la vibrante comunidad que se formó alrededor de la danza, el grafiti y el rap, enriqueciendo el entorno artístico de la región. Con un enfoque en cuatro elementos del hip hop - rap, grafiti, danza y DJing - el colectivo Poetas Metafísicos destaca su dedicación a la expresión creativa a través de la improvisación. La importancia de la infraestructura comunitaria y la interacción con otros grupos, como el Sindicato Criminal, fue un punto relevante que reveló cómo todos se unieron en su lucha por la autenticidad y la expresión. El episodio 20 de "Piro A lo Natural" no solo captura la esencia del hip hop en Puerto Rico, sino que también celebra la trayectoria y resiliencia de sus artistas. Con un enfoque en la historia y la comunidad, se ofrece una reflexión enriquecedora sobre cómo esta cultura ha sabido mantenerse firme y adaptarse a lo largo de las décadas, dejando un legado que sigue inspirando a futuras generaciones. #news #pjmnews #noticias #música #hiphop #musicaurbana |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|