Mil Maneras, rapero puertorriqueño y hermano gemelo de "Del Verbo", comparte una historia rica y nostálgica en su travesía dentro del Hip Hop. En una reciente entrevista en esta plataforma, el artista ofrece una mirada a sus inicios y a la vibrante escena que ha moldeado su vida y su música desde finales de los años 90.
Su aventura en el Hip Hop comienza en 1998-1999, bajo la influencia de su hermano, quien le introdujo en el movimiento. En 2000-2001, su conexión con Time Machine Squad lo lleva a convertirse en freestyler, marcando el inicio de su carrera. Recuerda con entusiasmo sus primeras batallas y los eventos icónicos, como el Festival del Hip Hop Boricua, donde la intensidad y competitividad dejaron una huella imborrable. La fundación del Pasadizo Estudio en 2006 representa un hito significativo en su carrera, ofreciendo un espacio creativo para grabar y producir sin limitaciones previas. Este estudio simboliza su determinación y la búsqueda de la autenticidad en su expresión artística. A lo largo de la entrevista, Mil Maneras reflexiona sobre el pasado controvertido de su música y cómo ha superado esos episodios para enfocarse en un mensaje más positivo. Esta evolución se ve reflejada en su primer álbum, “Entre Escrito y La Pocilga” (2008), una obra que destacó en un momento crítico para el hip hop local, en el que los MCs luchaban por ser escuchados. Mil Maneras ha colaborado con diversos artistas y su participación en el grupo de poesía “Cultura La Ceiba” muestra su versatilidad y compromiso con las artes, fusionando música y literatura de manera efectiva. Además, critica el conformismo entre los nuevos talentos de la escena, abogando por una mayor proyección fuera de los límites autoimpuestos. Su más reciente álbum, “Clásico”, lanzado en diciembre de 2024, refleja su constante búsqueda de innovación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones, animándoles a explorar más allá de lo establecido. La trayectoria de Mil Maneras no solo es un testimonio del crecimiento del hip hop en Puerto Rico, sino también una invitación a la evolución continua y a la conexión con audiencias más amplias. Su habilidad para fusionar géneros y su compromiso con la autenticidad lo consolidan como una figura clave en la cultura del hip hop puertorriqueño. Su historia resuena con el espíritu del género, ofreciendo un relato cautivador que celebra la lucha, la creación y la comunidad. #pjmnews #noticias #news #podcast #hiphop #musicaurbana
0 Comentarios
|
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|