En una reveladora entrevista realizada el 24 de febrero de 2025 en PIROJM.COM, la plataforma del Rap y la Música Urbana, Roberto Hernandez Perea, conocido artísticamente como MC Papote, compartió anécdotas y reflexiones sobre su incipiente carrera en el rap y su evolución hacia el reguetón. MC Papote, un ícono y pionero del rap en el Área Oeste de Puerto Rico, ha sido testigo y protagonista del desarrollo de la música urbana en la isla desde sus inicios.
Desde el inicio de su relato, Papote evocó con nostalgia sus primeras experiencias en la música, recordando con humor su primer tema titulado "My name is Papote the Superstar". Esta pieza, que resonaba entre sus jóvenes admiradores, simbolizaba sus intentos de conquistar a las chicas y consolidar su identidad artística en medio de los cambios familiares que lo llevaron a Puerto Rico en 1987, después de que sus padres se separaran. Al llegar a la isla, enfrentó uno de sus mayores desafíos: la barrera del idioma. Aunque Papote ya hablaba español, no lo dominaba del todo. Sin embargo, su pasión por el rap lo impulsó a adaptarse y aprender rápidamente. Recuerda cómo el graffiti que adornaba las calles de Mayagüez, especialmente en el residencial Columbus Landing, despertó su curiosidad y lo inspiró artísticamente. "Vi un graffiti que decía 'Echa Caldo', y eso despertó en mí una chispa creativa", comentó Papote, destacando cómo el ambiente urbano de Puerto Rico se convirtió en su escuela. Durante su estancia en el residencial Candelaria, Papote comenzó a conectar con la comunidad local, y aunque al principio le costó ser aceptado por su acento y cultura, fue el rap el que le permitió integrarse. "Me cogían de 'pera', pero pronto entendí que podía rimar mejor que muchos de ellos", reflexionó, enfatizando la forma en que la música se convirtió en su medio de conexión y expresión. A finales de los años 80, cuando su carrera comenzaba a tomar forma, MC Papote se unió al círculo de artistas locales, incluyendo al famoso Julio King. La conexión fue instantánea, y Papote se sintió respaldado por la comunidad artística que reconocía su talento. "Julio fue una figura clave en mi vida, y a pesar de nuestras diferencias de origen, encontramos un terreno común en la música", afirmó. La entrevista no solo abarcó su trayectoria musical, sino también los obstáculos personales que ha enfrentado, incluyendo problemas de salud en años recientes. A pesar de estas dificultades, MC Papote no ha dejado que nada lo detenga, y continúa activo en la escena musical, participando en eventos como el Día Nacional del Reggaetón en Puerto Rico, donde ha podido revivir su legado y compartir su historia. Esta profunda conversación con MC Papote es un recordatorio de que la música es más que entretenimiento; es un reflejo de la vida, la cultura y las luchas personales. Él es un testimonio de la resiliencia y la pasión que caracteriza a los artistas de la música urbana, un pionero que ha dejado una huella indeleble en el rap en español. #MCPapote #RapEnEspañol #MúsicaUrbana #HistoriaDelRap #PuertoRico #LegadoMusical
0 Comentarios
|
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|