En el episodio número 77 de la segunda temporada de Piro A lo Natural, tuvimos el privilegio de escuchar al MC boricua EseEilien, quien compartió una profunda reflexión sobre su trayectoria en el mundo del hip hop. Durante la entrevista, se abordó el cambio de su nombre artístico y su evolución personal y profesional a lo largo de dos décadas en la industria.
EseEilien se presentó recientemente en The Cypher Effect en Español, donde, con su estilo único y la producción de Egy Rodz, reafirmó su posición como figura prominente en el hip hop puertorriqueño. Ese episodio cuenta con más de 47, 000 visionadas en YouTube. A través de sus palabras, se percibe una transformación significativa: de un Cyborg enfocado en conectar con su audiencia mediante la autenticidad y la introspección. La conversación profundizó en las facetas del rap, describiéndolo como un "deporte de contacto", donde la competencia es feroz, pero la hermandad entre MCs es fundamental. EseEilien reflexionó sobre cómo, al inicio de su carrera, la búsqueda de ser el mejor lo llevó a una visión limitada de su arte. A medida que avanzó, comprendió que su verdadera misión no era superar a otros, sino convertirse en la mejor versión de sí mismo y contribuir al crecimiento de la escena musical. En esta primera parte de la entrevista, se nos ofrece una mirada íntima a sus desafíos y descubrimientos. EseEilien nos invita a considerar que el éxito se mide no solo en logros personales, sino en el impacto positivo que se puede tener en la comunidad. A medida que comparte sus experiencias y aprendizajes, queda claro que su enfoque ha cambiado: ahora busca nutrirse de su entorno y colaborar con otros, creando un vínculo más fuerte entre los artistas. En un mundo donde a menudo se prioriza la fama sobre la conexión auténtica, la historia de EseEilien resuena con la importancia de la comunidad, la vulnerabilidad y el verdadero arte. Este relato no solo es un reflejo de su viaje personal, sino también una invitación a todos aquellos que buscan encontrar su lugar en la escena musical. Al final, lo que realmente importa es cómo cada uno de nosotros puede aportar para que el género continúe creciendo y evolucionando. Esa se refleja en su catálogo de canciones, una combinación de su vida y su arte, resultado de sus vivencias y aprendizajes. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversos artistas, creando un puente entre diferentes culturas y estilos, enriqueciendo así su propuesta musical. Su trabajo en hip hop se ha convertido en un lenguaje universal que une a diversos artistas. EseEilien está listo para continuar su camino, aportando su talento y experiencias a una nueva generación, mientras se reafirma como una figura significativa en la música urbana. Su viaje es un testimonio de cómo la evolución personal y artística puede llevar a nuevos comienzos a pesar de los retos del camino. #pjmnews #news #Noticias #podcast #Clips #reell
0 Comentarios
En una reveladora entrevista realizada el 24 de febrero de 2025 en PIROJM.COM, la plataforma del Rap y la Música Urbana, Roberto Hernandez Perea, conocido artísticamente como MC Papote, compartió anécdotas y reflexiones sobre su incipiente carrera en el rap y su evolución hacia el reguetón. MC Papote, un ícono y pionero del rap en el Área Oeste de Puerto Rico, ha sido testigo y protagonista del desarrollo de la música urbana en la isla desde sus inicios.
Desde el inicio de su relato, Papote evocó con nostalgia sus primeras experiencias en la música, recordando con humor su primer tema titulado "My name is Papote the Superstar". Esta pieza, que resonaba entre sus jóvenes admiradores, simbolizaba sus intentos de conquistar a las chicas y consolidar su identidad artística en medio de los cambios familiares que lo llevaron a Puerto Rico en 1987, después de que sus padres se separaran. Al llegar a la isla, enfrentó uno de sus mayores desafíos: la barrera del idioma. Aunque Papote ya hablaba español, no lo dominaba del todo. Sin embargo, su pasión por el rap lo impulsó a adaptarse y aprender rápidamente. Recuerda cómo el graffiti que adornaba las calles de Mayagüez, especialmente en el residencial Columbus Landing, despertó su curiosidad y lo inspiró artísticamente. "Vi un graffiti que decía 'Echa Caldo', y eso despertó en mí una chispa creativa", comentó Papote, destacando cómo el ambiente urbano de Puerto Rico se convirtió en su escuela. Durante su estancia en el residencial Candelaria, Papote comenzó a conectar con la comunidad local, y aunque al principio le costó ser aceptado por su acento y cultura, fue el rap el que le permitió integrarse. "Me cogían de 'pera', pero pronto entendí que podía rimar mejor que muchos de ellos", reflexionó, enfatizando la forma en que la música se convirtió en su medio de conexión y expresión. A finales de los años 80, cuando su carrera comenzaba a tomar forma, MC Papote se unió al círculo de artistas locales, incluyendo al famoso Julio King. La conexión fue instantánea, y Papote se sintió respaldado por la comunidad artística que reconocía su talento. "Julio fue una figura clave en mi vida, y a pesar de nuestras diferencias de origen, encontramos un terreno común en la música", afirmó. La entrevista no solo abarcó su trayectoria musical, sino también los obstáculos personales que ha enfrentado, incluyendo problemas de salud en años recientes. A pesar de estas dificultades, MC Papote no ha dejado que nada lo detenga, y continúa activo en la escena musical, participando en eventos como el Día Nacional del Reggaetón en Puerto Rico, donde ha podido revivir su legado y compartir su historia. Esta profunda conversación con MC Papote es un recordatorio de que la música es más que entretenimiento; es un reflejo de la vida, la cultura y las luchas personales. Él es un testimonio de la resiliencia y la pasión que caracteriza a los artistas de la música urbana, un pionero que ha dejado una huella indeleble en el rap en español. #MCPapote #RapEnEspañol #MúsicaUrbana #HistoriaDelRap #PuertoRico #LegadoMusical La entrevista entre Piro JM y el rapero dominicano Lírico Terapeuta es un profundo recorrido por la historia y evolución del rap en la República Dominicana, así como por la trayectoria personal del artista. Lírico Terapeuta comparte sus vivencias desde sus inicios en la música, donde experimentó la incomprensión de su entorno al optar por rap en lugar de merengue, hasta su proceso de madurez en el género.
El rap se presenta como una forma de expresión auténtica que ha estado profundamente influenciada por el contexto socio-cultural dominicano. Lírico relata momentos clave, como su descubrimiento de artistas icónicos como Tribu Rebelde, que lo motivaron a mejorar y profesionalizar su música. La charla también destaca la importancia de figuras como Alex X (Paco Montana), quien ha jugado un papel crucial en la escena del hip hop dominicano, empujando a nuevos talentos y estableciendo estándares en la producción musical. Uno de los puntos más llamativos de la entrevista es la formación del grupo Zona de Fuego, impulsado por la idea de colaboración en un ambiente donde la competencia era común. Lírico emotivamente recuerda cómo la inspiración y la guía de Alex X fueron fundamentales para su desarrollo artístico y el de otros raperos de la época. El programa también toca la transición del rap hacia una narrativa más positiva y respetuosa, enfocándose en valores familiares, lo que ha permitido que su música conecte con un público más amplio. La conversación, rica en anécdotas e insights sobre el hip hop dominicano, no solo presenta la historia de un artista, sino que también plantea la relevancia del rap como un vehículo de cambio social y cultural en el país. En resumen, la entrevista es un valioso testimonio de la evolución del rap en la República Dominicana, con Lírico Terapeuta como un representante de una cultura vibrante que continúa creciendo y adaptándose. #pjmnews #rap #HipHop #news #noticias #clips #podcast #reels Los Nandez están de regreso con un emocionante nuevo proyecto dirigido a los amantes del hip hop latino. La banda colombiana ha estado trabajando arduamente en el video de su próximo lanzamiento; que se grabó en la vibrante ciudad de Cali como un homenaje a la riqueza cultural de su tierra natal. Este video incluirá imágenes de lugares emblemáticos de Cali, reflejando su conexión profunda con la ciudad.
A lo largo de su trayectoria, Los Nandez han logrado destacar tanto en Colombia como en el extranjero, consolidando su nombre en la escena del hip hop. En una memorable entrevista el año pasado en la plataforma PIROJM.COM, compartieron detalles sobre su éxito, las colaboraciones que han forjado y su participación en el prestigioso festival Hip Hop Al Parque, el evento más grande del país. Desde pequeños, han sido influenciados por los pioneros del rap en Puerto Rico, lo que ha dejado una huella profunda en su música. Las letras de Los Nandez abordan la realidad y los desafíos que enfrenta su sociedad, conectando con su audiencia de manera auténtica. La expectativa por este nuevo trabajo musical es palpable, y todos los fanáticos están ansiosos por escuchar lo que Los Nandez tienen preparado. Les deseamos todo el éxito en este proyecto y no podemos esperar para disfrutar de su próximo lanzamiento. ¡El hip hop latino sigue ganando fuerza con ellos! #pjmnews #news #noticias #podcast #Clips #reels En una profunda e inspiradora entrevista con Piro JM para la plataforma del Hip Hop y la Música Urbana, Benlirico reveló aspectos conmovedores de su vida personal y su carrera. Desde su conexión con su hija, Baby Queen, hasta sus raíces en la escena del hip hop de Puerto Rico, la conversación ofreció una mirada sincera a la vida de este destacado artista.
Uno de los momentos más impactantes fue cuando Benlirico recordó sus primeros pasos en el hip hop a la edad de 11 años, con su primer intento en una tiradera grabada en un cassette underground. La anécdota de cómo surgió el Revolution Crew, inicialmente creado a partir de una rivalidad, destaca su espíritu colaborativo y la trayectoria de un grupo que buscaba hacerse un nombre en un mundo musical en evolución. Su entusiasmo al recordar esos tiempos y sus aspiraciones de ser MC desde joven dan testimonio de su pasión por la música. Benlirico también reflexionó sobre su etapa como productor de eventos, subrayando la dificultad y la creatividad necesarias para montar un estudio y grabar su primer CD. Enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto de su comunidad y cómo las influencias de artistas como Wu-Tang Clan moldearon su estilo y visión. Lo más conmovedor de la entrevista fue el cambio que tuvo a partir de 2010, cuando decidió enfocarse en transmitir mensajes positivos a través de su música. Tras convertirse en padre, sintió la responsabilidad de ofrecer un contenido que no solo reflejara el malianteo de su juventud, sino que también inspire y eduque. "Si mi nena va a escucharme algún día, quiero que me escuche con letras que valgan la pena", compartió, mostrando su compromiso con un cambio significativo en su lírica y su legado. Benlirico no solo se ha convertido en un referente del hip hop puertorriqueño, sino que su historia de superación, dedicación y amor familiar resuena en su música. En un mundo donde la música urbana a menudo se enfoca en lo material y las confrontaciones, su enfoque humano y positivo es refrescante y necesario. #pjmnews #news #noticias #tendencias #podcast #clips #reels #últimahora El próximo 22 de febrero de 2025, A BeBe Donde Volao en la República Dominicana será el escenario de un evento muy especial: "Tributo Hip Hop". Este evento rendirá homenaje a los pioneros y exponentes del Hip Hop dominicano que ya no están con nosotros, recordando su invaluable contribución a la escena musical del país.
Desde las 5:00 PM, los amantes del Hip Hop podrán disfrutar de una noche llenas de sorpresas y celebraciones, representando un tributo a la rica historia de este género en la República Dominicana. Entre los organizadores se encuentran figuras reconocidas como Alex X, El Master y Euri Uzy, quienes se han comprometido a ofrecer una experiencia memorable. El Master, uno de los anfitriones, expresó su orgullo por el evento, destacando la importancia de recordar a los artistas icónicos y precursores que dejaron una huella perdurable en el movimiento. La nostalgia y el reconocimiento a quienes fueron protagonistas de la escena inicial del Hip Hop dominicano se entrelazan en la razón de ser de este evento. En cuanto a la organización, El Master enfatizó que se están haciendo todos los preparativos para garantizar un evento de alta calidad, con un montaje cuidadoso desde la mañana del evento. La expectativa es que la noche esté llena de emoción y reconocimiento hacia esos "soldados" del Hip Hop que lucharon por llevar el género al siguiente nivel. Alex X, también productor del evento, espera que esta celebración sirva como un recordatorio de la rica cultura que representa el Hip Hop, no solo en la República Dominicana, sino en toda Latinoamérica. Su compromiso con el movimiento es evidente, ya que ha trabajado arduamente para mantener vivas las raíces y la memoria de aquellos que dedicaron su vida a este arte. La conexión emocional de todos los participantes es palpable, con la intención de seguir uniendo a la comunidad del Hip Hop dominicano y promover eventos similares en otras ciudades como Santiago. Estos esfuerzos no solo celebran el pasado, sino que también miran hacia el futuro, manteniendo viva la esencia del Hip Hop. El "Tributo Hip Hop" será una cita ineludible para todos los amantes del género, una noche que promete ser un festejo lleno de respeto, amor y un sentido profundo de comunidad. ¡No te lo pierdas! #news #pjmnews #noticias #tendencia #republicadominicana Unity 'El Sniper': Celebra un Año de 'Bomba Pal Case
En una entrevista reciente publicada en nuestra plataforma PiroJM.COM, el talentoso artista Unity "El Sniper" nos brinda una visión emocionante de su carrera y el impacto de su trabajo en la música urbana. La conversación gira en torno a la celebración del primer aniversario de "Bomba Pal Case", un evento que ha logrado consolidarse en el panorama cultural de Puerto Rico y que se llevará a cabo en el Residencial Público Manuel A. Pérez, el 22 de febrero de 2025. Durante la entrevista, Unity compartió su entusiasmo por la nominación de su composición en los Premios Lo Nuestro, un reconocimiento que destaca su creatividad y dedicación en la industria. Además, nos ofrece una perspectiva única sobre el hip hop, expresando su visión sobre su evolución y su papel en la sociedad actual. A lo largo de la conversación, también se reveló la dinámica detrás de "Bomba Pal Case", un evento que, aunque se organiza cada dos meses, ha dejado huella en cada ocasión. Unity destacó que su objetivo es llevar la esencia del evento a diferentes espacios, reafirmando la importancia de la comunidad en su música y proyectos. Con palabras sinceras y una mentalidad creativa, Unity "El Sniper" continúa desafiando los límites del hip hop, convirtiéndose en un referente en la escena musical local. No te pierdas esta entrevista que captura la esencia de un artista en plena ascensión, quien, sin duda, dejará una marca duradera en la música puertorriqueña. #pjmnews #news #noticias #podcast #bombapalcase #eventos En una conversación reveladora, Piro JM entrevistó al Colectivo Poetas Metafísicos, con la participación de Reflejo, Executioner Aka Ex, Profeta y Geist One. La charla exploró la vibrante escena del hip hop en el Área Oeste de Puerto Rico, resaltando colaboraciones en eventos, batallas de freestyle y programas de radio junto a colectivos como No Mel Sindicate y Vanguardia Subterránea.
El grupo compartió sus recuerdos del emocionante "Release Party" de Velcro, donde se presentó "El Álbum". Allí se presentaron Ikor Santiago, Reflejo, Geist One, Profeta, Bebo y J-MO. Al final del episodio, Lucho Ayala y el Profeta compartieron fotos del evento, destacando la actuación de Tek One como DJ, lo que añadió una capa adicional de nostalgia y orgullo al relato. Recordaron los momentos únicos de los años 90 y cómo, a pesar de ser un colectivo pequeño, llevaban la antorcha del hip hop en Mayagüez, organizando eventos y promoviendo a artistas locales. A través de risas y anécdotas, los Poetas Metafísicos revelaron su pasión por la música y el impacto duradero que han dejado en la cultura hip hop de Puerto Rico. #HipHopPR #PoetasMetafísicos #CulturaUrbana #Freestyle #Velcro #TekOne #EscenaMusical En una fascinante entrevista dirigida por Piro JM, Cali MC, uno de los pioneros del hip hop en el Área Oeste de Puerto Rico, comparte su inspiradora historia y trayectoria en el movimiento. Desde sus inicios como bailarín de b-boy hasta su transición como MC, Cali nos introduce a una época vibrante de la cultura urbana en la isla.
Cali relata cómo su pasión por la música comenzó sutilmente entre bailes y modas, alimentada por influencias de legendarias conexiones radiales como la 100.3 y el intercambio de cassettes. El ambiente de los años 80, al que Cali evoca, está lleno de energía y creatividad. Describe las fiestas en su barrio, la competitividad entre los b-boys, y la significancia del graffiti en la expresión artística del momento. Lo notable de esta entrevista es la manera en que Cali no solo comparte sus recuerdos, sino que también rinde homenaje a otros artistas emergentes de su tiempo. Esta conexión entre generaciones y el reconocimiento de sus precursores brindan un sentido total de comunidad y evolución de la cultura hip hop en Puerto Rico. A medida que avanza la conversación, Cali discute su propia evolución artística y la formación de su primer grupo, "Papote y Cali", en un momento donde la escena musical aún estaba floreciendo. Su relato está impregnado de nostalgia y amor por su cultura, un recordatorio del legado que dejó y continúa dejando en el desarrollo del hip hop en la isla. Esta reveladora entrevista no solo ilumina la trayectoria de Cali MC, sino también la historia colectiva de un movimiento que ha transformado paisajes culturales. Es un testimonio de cómo el arte puede conectar, inspirar y narrar la historia de comunidades enteras. #noticias #pjmnews #news #noticias #entrevistas #HipHop #musicaurbana Felipe Amorim y Zé Felipe, dos talentos destacados de la música brasileña, presentan una interpretación que ha capturado la atención del público: "Nossas Fotos". Esta canción tiene una melodía muy parecida a la popular canción de Bad Bunny "Debí Tirar Más Fotos". Los invito a escucharla y a compartir sus comentarios sobre la experiencia.
Aunque la traducción al español no coincide con el significado de la letra original de Bad Bunny, la melodía del coro de "Nossas Fotos" es parecida a la de "Debí Tirar Más Fotos". Esta conexión musical ha llevado a la interpretación de Amorim y Felipe a acumular más de 6.5 millones de vistas en el canal de YouTube de Felipe Amorim, lo que evidencia el impacto de su colaboración. Cabe destacar que el álbum de Bad Bunny ha sido un éxito mundial indiscutible, manteniéndose en el número uno de las plataformas digitales, ventas y streaming desde su lanzamiento el 5 de enero de 2025. "Debí Tirar Más Fotos" es el sexto álbum de estudio en solitario del artista puertorriqueño, consolidando su legado como un ícono de la música contemporánea. Felipe Amorim ha construido una carrera sólida desde su inicio en 2020. Conocido por su habilidad para fusionar géneros como el forró, el piseiro, el funk y el trap, ha logrado múltiples certificaciones en su país, incluidos discos de triple diamante. Sus sencillos han sido exitosos en Brasil y su influencia ha crecido exponencialmente en los últimos años. Por su parte, Zé Felipe ha forjado su camino en la música brasileña desde joven, gracias a su legado familiar y su talento natural. Desde su debut en 2014, ha lanzado varios álbumes y sencillos que han resonado profundamente en la audiencia, preparándose para dejar su huella duradera en la industria. La colaboración entre Amorim y Zé Felipe en "Nossas Fotos" no solo celebra el éxito de Bad Bunny, sino que también destaca el potencial de estos dos artistas que continúan expandiendo sus fronteras musicales. La mezcla de estilos y la emotividad en su interpretación aportan un valor único, transformando el original en una experiencia fresca y cautivadora para sus seguidores. Con cada nuevo proyecto, ambos artistas demuestran que están en el camino hacia el estrellato, y "Nossas Fotos" es un testimonio de su creciente influencia en la música contemporánea. #noticias #news #pjmnews #hiphop #debitirarmasfotos #badbunny #ZéFelipe #FelipeAmorin El Desafiante Camino de los Colectivos de Rap
El episodio "Orígenes de los Colectivos" de Cien por Ciento Hip Hop presenta un diálogo ameno y revelador sobre los inicios de los colectivos de rap en Puerto Rico durante los años 90. Con la participación de panelistas como Umar X, R Two, Nebula y Piro JM, el programa profundiza en el impacto y las anécdotas que rodean a los colectivos, destacando tanto los logros como las controversias en su desarrollo. Una de las anécdotas más curiosas fue la mención de un "bacalaito vegano" que Nebula utilizó como una metáfora cómica sobre el realismo de los desafíos en el mundo del rap. Su intervención subrayó la noción de que, a menudo, los artistas enfrentan obstáculos insólitos, desde la producción de música hasta la gestión de su imagen. Umar X, R Two y Piro JM, se enfocaron en los principios del rap y las luchas por mantener ideales creativos a medida que se adentraban en lo comercial. Umar reflexionó sobre el significado de vender un disco y cómo eso puede ser visto negativamente cuando se percibe como una traición a los ideales artísticos. R Two compartió su experiencia de descubrir a otros artistas en la escena, mostrando cómo la comunidad de raperos se fue fortaleciendo con el tiempo y dando pie a una colaboración más amplia. Sin embargo, las tensiones surgieron cuando se discutieron las traiciones dentro de grupos previos a Vanguardia, poniendo de relieve las complejidades de la propiedad artística y la integridad en un ambiente tan competitivo. Este intercambio de anécdotas ilustra cómo las relaciones y la historia personal de cada panelista influyeron en sus trayectorias dentro del movimiento. El diálogo continuó explorando la transición de los colectivos hacia lo comercial y cómo algunos lograron ese equilibrio sin sacrificar su esencia. La mención de grupos como El Sindicato y Vanguardia Subterránea permitió a los panelistas comparar sus trayectorias y el modo en que se adaptaron a la evolución de la industria musical. Este episodio "Orígenes de los Colectivos" no solo rinde homenaje a las raíces del Hip Hop en Puerto Rico, sino que también aborda las realidades complejas de la comercialización en la música. La conversación, llena de historias personales y anécdotas sobre la escena, ofrece una mirada íntima a una época crucial que moldeó el curso del hip hop en la isla. La camaradería y la lucha por mantener la autenticidad se entrelazan en este relato, haciendo que el episodio sea esencial para cualquiera que quiera comprender el contexto del rap en Puerto Rico. #news #pjmnews #noticias #hiphop #cienporcientohiphop La conversación en vivo entre el rapero Gastam y el podcaster La Pulpa fue un intercambio sincero y reflexivo que abordó temas sobre la música urbana, la reputación en el medio y las malinterpretaciones que pueden surgir en el contenido digital.
Desde el inicio, Gastam muestra una actitud amistosa, saludando a sus seguidores e intentando conectar con La Pulpa. La conversación pronto fluye a un tono más serio, donde Gastam expresa su agradecimiento a La Pulpa por aceptar la invitación a dialogar. Aquí, se establece un enfoque de respeto mutuo, ya que ambos reconocen la importancia de dialogar y aclarar malentendidos que la audiencia puede haber interpretado a partir de recortes o ediciones de contenido. Gastam aborda directamente las críticas y los rumores que circulan acerca de él, afirmando que nunca tuvo la intención de faltar al respeto a La Pulpa ni a nadie en general. Destaca la importancia de ser directo y honesto en el medio, reconociendo que, aunque la controversia atrae atención, prefiere que su música hable por sí misma. Este punto es clave en la conversación, ya que resalta que su objetivo es crear arte auténtico en lugar de depender de polèmicas para ganar reconocimiento. La Pulpa, por su parte, se mantiene firme en su opinión y comparte su perspectiva sobre la evolución de los artistas en la industria. Ambos artistas muestran admiración mutua y un deseo genuino de apoyar a la nueva generación, destacando la relevancia de recordar las raíces y la historia de la música urbana. A lo largo de la conversación, se observa un balance entre la camaradería y la tensión de aclarar puntos de vista, con ambos individuos siendo transparentes sobre sus experiencias y emociones. La charla termina en un tono positivo, donde ambos artistas se muestran agradecidos por la comunicación abierta y el entendimiento alcanzado. Este diálogo no solo trata sobre música, sino que también es un llamado a la honestidad y el respeto en la industria, evidenciando que la comunicación abierta es esencial para superar malentendidos en un entorno donde la imagen y las palabras pueden ser fácilmente distorsionadas. #noticias #news #musicaurbana #pjmnews El episodio número 20 de "Piro A lo Natural" ha cosechado gran aceptación al transmitir una profunda y reveladora entrevista con los Poetas Metafísicos de Puerto Rico, un colectivo que ha dejado una huella significativa en la escena del hip hop boricua. La transmisión en vivo, realizada a través de Facebook, YouTube y la plataforma PiroJM.COM, sirvió como un espacio para explorar su trayectoria y el impacto que han tenido en la cultura musical.
Desde sus inicios en 1991, los Poetas Metafísicos compartieron cómo su formación se dio en el ámbito del hip hop de la Área Oeste de Puerto Rico. A través de un viaje nostálgico, revelaron que el primer grupo, Knights Honor, se formó gracias a la conexión entre sus miembros, inspirados en la figura mítica de los Caballeros de la Mesa Redonda. Este deseo de diferenciarse de otras influencias musicales, como el Wu-Tang Clan, fue un pilar en la definición de su identidad artística. Un hito importante fue el cambio de nombre a Poeta Metafísico en 2001, que simbolizaba su compromiso de abordar temas significativos y auténticos en sus letras, reflejando tanto su crecimiento creativo como su orgullo por las raíces puertorriqueñas. La metafísica se convirtió en un eje central de su obra, representando su búsqueda de profundidad en la expresión artística. Durante la conversación, se tocaron temas de camaradería y la influencia de figuras claves dentro de su trayectoria, como Juanjo MC, a quien presentaron como un mentor significativo. La mención de Big Breath, otro miembro esencial del colectivo, enfatizó la importancia de la colaboración en su progreso y creatividad. Esta dinámica de apoyo es lo que ha permitido a los Poetas Metafísicos mantenerse relevantes en la constante evolución del hip hop. Además de la narrativa del colectivo, el episodio se adentra en la rica historia del hip hop en Mayagüez a través de los recuerdos de un artista que comenzó en el dibujo y la danza. Nostálgicamente, este artista compartió sus primeras experiencias con leyendas locales, así como la vibrante comunidad que se formó alrededor de la danza, el grafiti y el rap, enriqueciendo el entorno artístico de la región. Con un enfoque en cuatro elementos del hip hop - rap, grafiti, danza y DJing - el colectivo Poetas Metafísicos destaca su dedicación a la expresión creativa a través de la improvisación. La importancia de la infraestructura comunitaria y la interacción con otros grupos, como el Sindicato Criminal, fue un punto relevante que reveló cómo todos se unieron en su lucha por la autenticidad y la expresión. El episodio 20 de "Piro A lo Natural" no solo captura la esencia del hip hop en Puerto Rico, sino que también celebra la trayectoria y resiliencia de sus artistas. Con un enfoque en la historia y la comunidad, se ofrece una reflexión enriquecedora sobre cómo esta cultura ha sabido mantenerse firme y adaptarse a lo largo de las décadas, dejando un legado que sigue inspirando a futuras generaciones. #news #pjmnews #noticias #música #hiphop #musicaurbana En este episodio de "El Doctorado Urbano", Don Figgaro, Special Eric, Kool G Dee y Piro JM, comparten su perspectiva sobre la industria musical contemporánea, reflexionando sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en un mundo donde las tendencias a menudo dictan el éxito comercial. Sus posturas resaltan el conflicto entre el arte y la presión de las disqueras, que, según ellos, promueven mensajes de violencia y negatividad para lucrarse de múltiples formas.
Con anécdotas de Don Figgaro sobre su resistencia a grabar reggaetón durante su auge y un análisis crítico de las dinámicas del negocio, se denuncia cómo ciertos sellos discográficos están intrínsecamente ligados a la violencia y el encarcelamiento, generando un ciclo dañino que afecta especialmente a los jóvenes. El episodio también aborda la controversia entre artistas como Anuel y Farruko, explorando el impacto de estas rivalidades en el público y el papel que juegan tanto la industria como los DJs en la selección de contenido musical. A través de conversaciones profundas y sinceras, este episodio invita a los oyentes a reflexionar sobre el significado de la autenticidad en la música urbana y la responsabilidad de los artistas en la transmisión de mensajes a su audiencia. Un capítulo poderoso que desafía las nociones establecidas en el hip hop y el reggaetón, promoviendo una discusión necesaria sobre el futuro de la música en la era moderna. #pjmnews #news #Noticias #musicaurbana #HipHop Mil Maneras, rapero puertorriqueño y hermano gemelo de "Del Verbo", comparte una historia rica y nostálgica en su travesía dentro del Hip Hop. En una reciente entrevista en esta plataforma, el artista ofrece una mirada a sus inicios y a la vibrante escena que ha moldeado su vida y su música desde finales de los años 90.
Su aventura en el Hip Hop comienza en 1998-1999, bajo la influencia de su hermano, quien le introdujo en el movimiento. En 2000-2001, su conexión con Time Machine Squad lo lleva a convertirse en freestyler, marcando el inicio de su carrera. Recuerda con entusiasmo sus primeras batallas y los eventos icónicos, como el Festival del Hip Hop Boricua, donde la intensidad y competitividad dejaron una huella imborrable. La fundación del Pasadizo Estudio en 2006 representa un hito significativo en su carrera, ofreciendo un espacio creativo para grabar y producir sin limitaciones previas. Este estudio simboliza su determinación y la búsqueda de la autenticidad en su expresión artística. A lo largo de la entrevista, Mil Maneras reflexiona sobre el pasado controvertido de su música y cómo ha superado esos episodios para enfocarse en un mensaje más positivo. Esta evolución se ve reflejada en su primer álbum, “Entre Escrito y La Pocilga” (2008), una obra que destacó en un momento crítico para el hip hop local, en el que los MCs luchaban por ser escuchados. Mil Maneras ha colaborado con diversos artistas y su participación en el grupo de poesía “Cultura La Ceiba” muestra su versatilidad y compromiso con las artes, fusionando música y literatura de manera efectiva. Además, critica el conformismo entre los nuevos talentos de la escena, abogando por una mayor proyección fuera de los límites autoimpuestos. Su más reciente álbum, “Clásico”, lanzado en diciembre de 2024, refleja su constante búsqueda de innovación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones, animándoles a explorar más allá de lo establecido. La trayectoria de Mil Maneras no solo es un testimonio del crecimiento del hip hop en Puerto Rico, sino también una invitación a la evolución continua y a la conexión con audiencias más amplias. Su habilidad para fusionar géneros y su compromiso con la autenticidad lo consolidan como una figura clave en la cultura del hip hop puertorriqueño. Su historia resuena con el espíritu del género, ofreciendo un relato cautivador que celebra la lucha, la creación y la comunidad. #pjmnews #noticias #news #podcast #hiphop #musicaurbana La canción "Espejos" de Bimbo El Oso Mañoso se establece como un manifiesto de sinceridad y retribución dentro del género musical que él mismo denomina “Fequero”. En una emotiva declaración, Bimbo desafía a los que considera meros fanáticos, afirmando, “Ustedes no son artistas”, y expresa su frustración al ser víctima de la difamación. Resalta el papel dominante de lo que denomina “el comité del odio” en la escena, al mismo tiempo que reafirma su naturaleza de pionero en el movimiento, insistiendo en que no será borrado de la historia.
Esta pieza, producida por Brian X, refleja la decepción de Bimbo hacia la manera en que se ha manejado el género por quienes no aprecian la trayectoria de sus precursores. De manera resonante, su mensaje resuena con muchas personas del ámbito musical, quienes han experimentado situaciones similares en la industria. La letra también critica la falta de conocimiento de los podcasteros y los historiadores sobre las raíces de ambos géneros, similar a la experiencia de los locutores de radio en el pasado, quienes no estaban inmersos en la cultura musical que intentaban presentar. Esta repetición de narrativas favorece a algunos artistas y minimiza las aportaciones de otros. A pesar de las adversidades y de la profunda tristeza que arrastra tras la pérdida de su hijo, Bimbo ha mantenido su compromiso con su arte, forjando nuevas alianzas en México, en específico con el rapero y productor Big Metra. Destaca la importancia de reconocer a los productores y promotores que apoyaron el movimiento desde sus inicios, quienes, a pesar de sus intereses comerciales, merecen ser incluidos en la narrativa histórica del reggaetón y el rap. En "Espejos", realiza un homenaje a figuras icónicas de la primera generación, mencionando a Dsquad, Ruben DJ, Lisa M, Piro JM, Vico C y al fallecido Brewley MC, así como a DJ Playero y DJ Negro. También incluye en su segunda escuela a Wiso G, Big Boy y Kid Power Posse, reafirmando la importancia de sus trayectorias y contribuciones. Bimbo comparte su gratitud hacia sus bailarines y las raíces que lo formaron, mencionando lugares específicos que han apoyado su música. Al final de la canción, resalta a DJ Dynamite y al emblemático grupo Hype Squad, quienes son parte fundamental de la cultura puertorriqueña. Finalmente, hace eco de la importancia del reconocimiento y agradecimiento hacia los pioneros del reggaetón, mencionando a Myke Perfecto, ex compañero de 3-2 get Funky, quienes tras años de separación, están planificando reunirse. Esto promete revitalizar el legado del grupo que marcó un hito en la historia de la música urbana. "Espejos" de Bimbo El Oso Mañoso es una pieza profunda que no sólo refleja su viaje personal y profesional, sino que también invita a la reflexión sobre el reconocimiento de las raíces del fenómeno musical que conocemos hoy como reggaetón. Esta canción es un tributo a la historia y un recordatorio de la importancia de honrar a aquellos que sentaron las bases. #pjmnews #Noticias #reggaetón #hiphop #cultura La Voz Poética del Hip Hop Boricua
En una reveladora entrevista, Reflejo, destacado miembro del colectivo Poetas Metafísicos, comparte su emocionante trayectoria en la escena del hip hop puertorriqueño. Su estilo único, que fusiona la poesía con el rap, ha dejado una huella profunda en la música urbana de la isla. Desde sus inicios en los años 90, Reflejo se sumergió en el mundo de la poesía, un camino que más tarde lo guiaría hacia la composición musical. Su vida artística dio un giro significativo en el año 2000 al unirse a Geist One, una amistad curiosamente forjada bajo la competencia por el afecto de una misma chica, que pronto se transformó en una colaboración potente impulsada por su amor compartido por la música. La esencia de la comunidad hip hop resuena en cada palabra de Reflejo, quien reconoce el apoyo fundamental de sus colegas en su desarrollo artístico. Aunque poseía un talento innato, no fue sino hasta su integración en los Poetas Metafísicos que su música comenzó a cobrar vida. Su familia también jugó un rol esencial en su trayectoria, siendo su hermano DJ en los 90, quien lo introdujo a las vibraciones musicales desde su niñez. Su pasión por el hip hop y la poesía es palpable en su relato, reflejando un legado en constante evolución. En un entorno musical cambiante, su voz se alza como homenaje a las raíces y la esencia del hip hop puertorriqueño. Reflejo es más que un artista; es un verdadero embajador cultural. Su trayectoria inspira a las nuevas generaciones, recordando la importancia de la colaboración, la autenticidad y la creatividad en el rap. Con influencias que abarcan desde los ritmos de los 90 hasta las vibraciones del reggae y dancehall, se destaca como un artista autodidacta que ha creado su propio camino. En la entrevista, comparte sus humildes comienzos, donde la música pasó de ser un pasatiempo familiar a convertirse en su verdadera pasión. Su autodidactismo lo conectó con figuras relevantes como el Profeta, quien le proporcionó herramientas técnicas para perfeccionar su arte. Las colaboraciones dentro de Poetas Metafísicos han sido cruciales para su evolución, destacando proyectos como la emblemática “En Escena”, donde lograron un sonido fresco e innovador. Con una carrera en ascenso, Reflejo continúa expandiendo su legado, incluyendo su reciente mudanza a Holanda y emocionantes colaboraciones con productores contemporáneos. El viaje de Reflejo es un ejemplo de perseverancia y poder musical como medio de expresión cultural. Al contemplar su futuro, siempre llevará consigo sus raíces, con la firme determinación de regresar a Puerto Rico, impregnado de la nostalgia de la isla que lo inspira. #pjmnews #noticias #news #podcast #hiphop El rapero puertorriqueño Gastam ha vuelto a sorprender a sus seguidores con un nuevo freestyle publicado en su perfil de Instagram, donde destaca la mención de figuras relevantes del género, como Piro JM, Brewley MC, Lisa M y el grupo DSquad. Este tipo de contenido ha encontrado una fuerte aceptación entre sus fans, quienes esperan ansiosos cada nueva entrega.
En esta ocasión, Gastam parece dirigir su mensaje a ciertos podcasteros e historiadores del rap, enfatizando su deseo de que no se distorsione la historia del movimiento. Sus palabras resuenan con fuerza: “tenía un sueño que hice realidad, y aunque no me la quieran dar, no van cambiar la historia y tampoco me van a sacar de ahí ”. Esto es un claro indicativo de su compromiso con el reconocimiento de los verdaderos pioneros del rap y el reggaetón en Puerto Rico, propuestas que a menudo quedan relegadas a un segundo plano en narrativas populares centradas en los discos de "various artists" de Playero y The Noise. Aunque no fueron mencionados en su freestyle, es fundamental recordar que otros artistas y DJs, como Bk Rap, TNT "El Cesar", Ruben DJ, MC Base, Porto Rock Blades, DJ Adam, Pett Yez Velez, Bule Buzzy Bee, Jimmy "El Rey de los Rapeos" (RIP), Special Eric, Dj Negro, Vico C, Dj Joel, Dj Eric, DJ Playero, Dj Dynamite, Baron Lopez, Big Boy, Wiso G, Ranking Stone, Dj Dicky, 3 to Get Funky, DJ Crane (R.I.P.), DJ Stefano (R.I.P.), DJ Pirito, DJ Chiclin, Kool G Dee y Kid Power Posse, entre otros colegas, también son parte integral del comienzo del rap y el reggaetón, cada cual en su género musical. Este reconocimiento no solo enriquece el legado musical, sino que también destaca la diversidad de talentos que han contribuido a la escena. Con una duración de 1:39, el freestyle es una producción espectacular que, sin duda, ratifica su posición en el género y promete continuar deleitando a los amantes del hip hop y la música urbana. Gastam no solo se convierte en un portavoz de la historia del movimiento, sino que también ofrece un espacio para reflexionar sobre la importancia de recordar y honrar a aquellos que han sentado las bases para el rap puertorriqueño. Sin duda, esperamos más entregas de este talentoso artista, que no solo rima, sino que también educa e inspira. #noticias #news #hiphop #músicaurbana #reggaetón #lahistoriadelrapylamusicaurbana El 6 de febrero de 2025, el Movistar Arena de Bogotá se transformó en el epicentro del hip hop con el esperado evento ‘All Stars Arena’, que agotó todas sus entradas. La celebración musical reunió a tres grandes exponentes del género: los colombianos Alcolirykoz y Oblivion's Mighty Trash, junto a la leyenda estadounidense Cypress Hill.
Desde el inicio, la energía era palpable. Alcolirykoz, con su estilo inconfundible, se apoderó del escenario, conectando con el público a través de letras profundas y ritmos vibrantes. “Esta noche se escribe una página gigante en la historia del rap colombiano”, exclamaron, invitando a los asistentes a ser parte de una “misa de sanAZión del rap”. Temas emblemáticos como ‘Sancocho de Leña’ y ‘Tararea’ resonaron en el corazón de los fanáticos, quienes celebraron la música y el mensaje festivo de la agrupación. El ambiente se volvió aún más electrizante cuando Oblivion's Mighty Trash subió al escenario. Con canciones como ‘Medallo Bullies’ y ‘Puro Parcerito’, el rapero antioqueño y su equipo ofrecieron un espectáculo enérgico que rindió homenaje a las raíces del género. El público, entregado y apasionado, respondió con fervor a cada rima, creando una atmósfera de unidad y celebración. Finalmente, el momento culminante de la noche llegó con la presentación de Cypress Hill. Con su regreso a Colombia, la banda demostró por qué es considerada un ícono del hip hop. Con un inicio épico, se sintieron vibraciones de afrobeat y sonidos clásicos del rap que hicieron vibrar a más de 11 mil personas. Hits como ‘Insane in the Brain’ y ‘I Wanna Get High’ volvieron a conectar a los asistentes con la esencia del hip hop de los 90, una era que los miembros de Cypress Hill, por su autenticidad y originalidad, ayudaron a definir. El cierre del concierto fue memorable: los artistas levantaron la bandera colombiana, prometiendo un nuevo disco en español. Así, la noche se convirtió en un hito no solo en la historia del rap colombiano, sino en el corazón de todos los asistentes que vivieron una experiencia inolvidable. El ‘All Stars Arena’ fue más que un simple concierto; fue la celebración de una cultura, un homenaje a los que han luchado por el hip hop en Colombia, y un recuerdo imborrable para todos quienes compartieron esa noche mágica en Bogotá. #noticias #hiphop #cultura #cypresshill En una decisión que ha generado gran repercusión, el reconocido artista puertorriqueño Residente canceló su participación en el Concierto de la Esperanza, previsto para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá. La noticia fue anunciada en exclusiva a Rolling Stone, donde el artista explicó su elección de no utilizar recursos públicos destinados al evento, prefiriendo apoyar las iniciativas culturales de Colombia.
Su equipo emitió un comunicado destacando: "Sentimos que es mucho más productivo utilizar el dinero para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local". Esta decisión surge en medio de controversias sobre el alto costo del evento, que, según el concejal Daniel Briceño, asciende a casi 4 mil millones de pesos, con más de 2 mil millones destinados al pago de Residente. A pesar de la defensa del evento por parte de Hollman Morris, director de RTVC, la cancelación provocó diversas reacciones, especialmente en un contexto de recortes en áreas cruciales como la salud pública. El evento busca "promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público a través de la música", y ahora se encuentra bajo el escrutinio del público y de sectores políticos. La controversia también incluye las exigencias de Residente para su presentación, como el desplazamiento en un avión privado y lujosos requerimientos de hospedaje. Esto ha llevado a cuestionar la idoneidad de destinar más de un millón de dólares a un evento en medio de una crisis fiscal. En conclusión, la cancelación de Residente abre un debate significativo sobre el uso de recursos públicos en la cultura y el apoyo a artistas locales, cuestionando la prioridad que se les da frente a otras necesidades sociales del país. #CulturaPrimero #artistaslocales #Residente #ResidenteCalle13 #noticias El reconocido artista puertorriqueño René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, ha sido galardonado en la 67ª edición de los premios Grammy con el premio al Mejor Álbum de Música Urbana por su obra “Las Letras Ya No Importan”. Este álbum, que representa su segundo trabajo en solitario tras su salida de la famosa banda Calle 13, cuenta con 23 temas que destacan por su profundidad lírica y colaboraciones con diversos exponentes del género, como Rauw Alejandro y Arcángel.
Este premio Grammy marca un hito importante en la carrera de Residente, siendo el gramófono número 34 en su trayectoria, que incluye sus 29 premios Grammy Latinos. Entre los temas destacados de este nuevo disco se encuentra "313", una emotiva dedicatoria a Valentina, una amiga del artista que sufrió un intento de suicidio. Este tema, además, cuenta con la participación de la hermana de Valentina como violinista y presenta un mensaje de voz de su amiga en su introducción, lo que añade un toque personal y conmovedor al proyecto. Durante la ceremonia, Residente se enfrentó a fuertes competidores, como Bad Bunny y J Balvin, pero su trabajo y su mensaje resonaron con los votantes, llevándolo a obtener este merecido reconocimiento. Con esta victoria, Residente continúa consolidándose como una figura influyente en la música urbana, llevando consigo un mensaje que va más allá de la música: la importancia de las letras y las historias que estas cuentan. #Noticias #residente #lasletrasyanoimportan En un emocionante inicio de 2025, Trueno, el rapero argentino conocido por su habilidad lírica y su conexión con el hip hop, se une a Feid, el cantautor colombiano que ha dominado el movimiento urbano. Juntos presentan “CRUZ”, una canción que trasciende fronteras y dialectos, uniendo ritmos y emociones en una narrativa sobre la búsqueda de la redención y la lucha con el pasado.
Tras el exitoso lanzamiento de su álbum "El Último Baile" en 2024, donde Trueno se mantuvo firme en su estilo único, su nueva colaboración con Feid muestra un giro hacia el hip hop, resaltando la influencia de este género en su carrera. “CRUZ” narra los sentimientos de decepción y resignación tras una traición amorosa, combinando la jerga urbana de Argentina y Colombia de manera brillante. Este rap a medio tiempo despliega las impresionantes habilidades de ambos artistas, posicionándolos como dos de los exponentes más destacados del género urbano. El sencillo viene acompañado de un videoclip filmado en Miami por Zak Tassler, que captura la esencia de su letra a través de imágenes vibrantes y simbólicas que reflejan la vida en la calle, representando el dolor y la esperanza presentes en la canción. A medida que Trueno avanza hacia una serie de presentaciones en México en junio, la expectativa crece entre sus seguidores, quienes esperan experimentar su energía y talento en el escenario. Así, “CRUZ” no solo representa una colaboración musical, sino también el sólido vínculo entre dos de los artistas más influyentes de la música urbana en este momento. #CRUZ #Trueno #Feid #HipHopLatino #MusicaUrbana #ColaboraciónÉpica Graffochón 2025: Un Fin de Semana Inolvidable Celebrando el Arte Urbano y la Cultura Hip Hop2/13/2025 El pasado fin de semana, el Barrio Campo Alegre del Sector Josiqueta se convirtió en el epicentro del arte urbano y la cultura hip hop con la celebración del Graffochón 2025. Este evento, que tuvo lugar el sábado 25 y el domingo 26 de enero, reunió a talentosos grafiteros de Ecuador, Estados Unidos, Argentina y Puerto Rico, quienes exhibieron su arte en las paredes de este vibrante barrio.
Uno de los momentos destacados del evento fue la celebración del 52 cumpleaños del fundador y organizador, Flavor Hotcru, quien no solo ha sido un pionero en la promoción del grafismo urbano, sino también un ferviente defensor de la cultura hip hop. Su pasión y dedicación fueron palpables durante todo el evento, haciendo que todos los asistentes se sintieran parte de una gran familia. La organización del Graffochón fue impecable, creando un ambiente familiar donde cada participante disfrutó del talento de los grafiteros, así como de las actuaciones de DJs y MC's. La atmósfera fue electrizante, y los asistentes se unieron para celebrar el arte y la cultura que el evento representa. Entre las actividades, la animación estuvo a cargo de Babalu Machete y Chase, quienes hicieron un trabajo excepcional al mantener la energía alta y el entusiasmo entre el público. En el escenario, DJ John Wayne, DJ Amaze y DJ Flex Man hicieron vibrar a todos con sus contagiosos sets, creando una experiencia inolvidable. El talento también estuvo presente en el renglón del rap, con las actuaciones de Muñeca MC, JuanJo, Ikol Santiago y EDQ de Ecuador, entre otros destacados artistas como Bebo, Ben Lírico y su hija Baby Queen, Chato Santana, Tintero y el Jona. Cada actuación fue un homenaje a la diversidad y la riqueza de la escena hip hop, brindando a todos los presentes un espectáculo lleno de ritmo y pasión. El Graffochón 2025, no solo se convirtió en un evento para recordar, sino que también dejó una huella profunda en la comunidad, reafirmando la importancia de mantener viva nuestra cultura. Felicitaciones a Flavor Hotcru y su esposa por el éxito rotundo de este evento, que sin duda quedará en la memoria de todos los participantes y seguidores del hip hop. ¡Viva la cultura! #noticias #eventos #graffiti #hiphop #graffochon Hoy celebramos el lanzamiento de "Amor loco", un sencillo que promete marcar un hito en la música urbana de Puerto Rico, interpretado por dos pioneros del reguetón que se atreven a experimentar con la salsa urbana: Beba, del reconocido grupo 2 Sweet, y Danny Banton. Este tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y su video está causando sensación, capturando la atención de fans y críticos por igual.
La unión de Beba y Danny Banton no es solo una colaboración, sino una fusión de estilos que busca llevar al público algo fresco y vibrante. Ambos artistas han demostrado su talento indiscutible en el mundo del reguetón, y con "Amor loco" se lanzan hacia un nuevo horizonte musical, manteniendo su esencia mientras se sumergen en ritmos de salsa. La ejecución vocal de Beba, llena de energía y carisma, complementa perfectamente el estilo distintivo de Danny Banton, quien aporta un toque único con su versatilidad y flow. Esta combinación ha comenzado a resonar en los corazones de los amantes de la salsa y la música urbana, creando un sonido que es tanto cautivador como innovador. Con "Amor loco", ambos artistas no solo rinden homenaje a la rica herencia musical de Puerto Rico, sino que también demuestran que la música, en todas sus formas, puede y debe evolucionar. Este sencillo es un paso audaz hacia nuevos territorios sonoros, y confiamos en que es solo el primero de muchos éxitos que vendrán. Además, nos emociona anunciar que este tema será parte de nuevos estrenos en la plataforma pirojm.com, donde hemos decidido crear una sección especial dedicada a la salsa urbana. Creemos firmemente que la inclusión de artistas como Beba y Danny Banton enriquecerá el panorama musical y deleitará a los oyentes. Les deseamos mucho éxito en esta nueva aventura musical y esperamos ver cómo "Amor loco" se convierte en un clásico de las pistas de baile. ¡Qué comience la fiesta! #Noticias #salsaurbana #reggaetón En las últimas 48 horas, el fenómeno musical conocido como Bad Bunny ha confirmado, una vez más, su estatus como el rey de varios géneros musicales, revolucionando la industria con su inconfundible estilo. Los seguidores no solo celebran su música, sino también la experiencia colectiva de unirse con personas de diferentes lugares con un solo propósito: rendir homenaje a un artista que ha logrado unir corazones y culturas.
Desde su reciente proyecto, "Debí Tirar Más Fotos", la atmósfera vibrante de los eventos se ha llenado de anécdotas entrañables, como las de aquellos que hicieron fila para disfrutar de dos días inolvidables. La magia de compartir historias, alegrías y hasta un par de botellas de pitorro en la espera, nos recuerda que la música de Bad Bunny va más allá de lo sonoro: crea comunidad. Los ecos de su innovadora salsa han dejado huella en las redes sociales. Los fanáticos, visible y audiblemente emocionados, han resaltado la belleza de la cultura puertorriqueña al compartir su música. Tal es el caso de Luis Sanz, un cuatrista que inmortalizó su amor por la tierra en "Lo Que Le Pasó a Hawaii". De igual forma, el comediante Melvin le dio un giro humorístico a las canciones del álbum, conectando aún más con la gente. Además, el impacto económico y cultural se ha hecho evidente, desde la creación de productos alusivos al cortometraje del álbum hasta la moda que ha resurgido en la isla: sombreros típicos y sillas de plástico que ahora están en la mira de todos. ¡Imagina cómo Bad Bunny ha logrado que usen “la Pava” y revivan esos pequeños detalles de la vida boricua! Y es que el Conejo Malo ha decidido que no se quiere ir. Anunciando una residencia en el icónico Coliseo José Miguel Agrelot, Bad Bunny cimenta su conexión con Puerto Rico. Las primeras fechas de este espectáculo están reservadas exclusivamente para residentes, asegurando que su gente celebre primero su arte antes que el mundo. ¡Qué mejor manera de cerrar la brecha entre la fama internacional y el hogar! Si tienes la oportunidad de vivir un evento de Bad Bunny, ya sea en un bar, en el Coliseo o simplemente en la experiencia compartida de su música, no dudes en hacerlo. Este año, más que nunca, el artista puertorriqueño nos recuerda la importancia de nuestras raíces y el poder de la música para unirnos. ¡Nos vemos pronto, Bad Bunny! 🫶🏼🎤 #BadBunny viene con todo este 2025. ¡Prepárate para hacer historia! 🎉 #nomequieroir #residencia2025 #conejomalo #debitirarmasfotos |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|