En una reciente entrevista concedida a Piro JM, el multifacético MC y productor musical Umar X desvela su ambicioso proyecto, "Planet X", un álbum que promete sacudir la escena del hip hop boricua. Con sus ocho temas, que van del "Monstruo #1" al "Monstruo #7" junto a una introducción, Umar X no solo asume el rol de productor, sino que también da vida al concepto y diseño gráfico de la carátula del álbum.
Durante la conversación, Umar X compartió su visión creativa, inspirada en la ciencia ficción y el universo de los monstruos de películas clásicas como Godzilla. Explicó cómo esta temática se relaciona con el enorme talento que caracteriza a los MC’s en Puerto Rico. Este enfoque audaz se traduce en una producción que se siente fresca y vibrante, donde cada pista es una declaración de fuerza y destreza. Además, el artista anticipa un videoclip que promete revolucionar la visualización del hip hop en la isla, asegurando que solo él tiene la capacidad de producir un proyecto tan innovador. La espera por este lanzamiento no solo está marcada por la calidad musical, sino también por la autenticidad que Umar X y sus colegas aportan, liberados de las presiones comerciales que muchas veces limitan la expresión creativa. "Planet X" ya está disponible en todas las plataformas digitales y en la sección de estrenos de PIROJM.COM, donde sus seguidores pueden explorar el debut de un álbum que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la cultura del hip hop en Puerto Rico y sus diferencias con otros contextos internacionales. La música de Umar X es un testamento de que, a pesar de las diferentes presiones del mercado, sigue existiendo un espacio para la autenticidad y la creatividad pura en la industria. #pjmnews #news #noticias #farandula #periodismo #podcast #HipHop
0 Comentarios
En el episodio número 14 del podcast "Piro A lo Natural", el carismático Piro JM se sienta a conversar con el MC puertorriqueño Velcro, un artista con una rica trayectoria que abarca más de dos décadas en la escena del hip hop. La entrevista ofrece una mirada profunda y personal a la vida y carrera de Velcro, así como a sus influencias musicales y su proceso creativo.
Desde el inicio de la conversación, Piro destaca la versatilidad de Velcro, quien no solo demuestra su habilidad para rapear en inglés, sino también en español, lo que se refleja claramente en su álbum "Fotos". Este trabajo artístico es descrito como su primer gran proyecto, un “álbum de fotos” conceptual que incluye la participación de su familia en las pistas, lo que añade una capa personal y emocional a su música. Esta idea fue inspirada por su colega Iko Santiago, quien jugó con el título y el concepto de un álbum, generando un sentido de nostalgia y familiaridad que resuena con los oyentes. Velcro comparte cómo inició su carrera en el rap a una edad temprana y cómo su infancia, marcada por su herencia multicultural con raíces dominicanas y mexicanas, influyó en su pasión por la música. Su padre, cantante de mariachi, y su madre, con un espíritu artístico, crearon un entorno en el que la música nunca estuvo ausente. Esta diversidad musical le permitió integrarse perfectamente en la cultura del hip hop, encontrando en ella un reflejo de su propia experiencia como hijo de inmigrantes. La entrevista también aborda temas de importancia para Velcro, como su transición de grabar en inglés a abrazar el español en su música, así como su evolución artística desde sus primeros esfuerzos en open mics hasta convertirse en un figura prominente en el movimiento hip hop en Puerto Rico. La conversación se enriquece aún más con anécdotas sobre su vida como artista underground, donde menciona sus primeros pasos en Boston y Nueva York, buscando espacios para mostrarse y conectar con otros amantes del rap. Lo más destacado de la charla es la conexión sincera que Velcro establece con su audiencia, manifestando su deseo de que su música hable sobre las experiencias compartidas y el contexto cultural en el que se desarrolla. El episodio es un homenaje tanto a su historia personal como a la vibrante comunidad del hip hop en la que se ha forjado su carrera. La entrevista de Piro JM con Velcro es un viaje fascinante a través de la música, la cultura y la identidad, que logra capturar la esencia de un artista que, a pesar de los desafíos, sigue dejando su huella en la escena musical. Su trayectoria inspira y refleja el poder del hip hop como vehículo de expresión y conexión entre generaciones. #farándula #periodismo #hiphop #podcast #news #noticias En un apasionante episodio de discusión, los panelistas Bk Rap, Kool G Dee, Special Eric y Piro JM, emblemáticos raperos de la primera generación del rap en Puerto Rico, abordaron un tema de vital importancia: la ambición y el poder dentro de la industria musical, centrando su análisis en la cultura hip hop y la música urbana. Este diálogo se convierte en un espejo que refleja las realidades y los desafíos que enfrentan los artistas en la era digital.
El episodio comienza con una reflexión profunda sobre cómo los artistas han entregado, inadvertidamente, el poder de su música a las plataformas digitales. Los panelistas argumentan que, aunque son los creativos que dan vida a sus proyectos, es en estas plataformas donde a menudo su talento y esfuerzo no reciben el reconocimiento adecuado. La saturación de artistas en el mundo digital crea un entorno en el que, a pesar de la calidad de su música, muchos solo logran ser escuchados por un puñado de personas, mientras que otros, con una base de fans ya establecida, disfrutan de millones de reproducciones. Una de las intervenciones más impactantes menciona el sistema de monetización de las plataformas de streaming, un proceso que parece desproporcionado y que deja a muchos creativos con las manos vacías. La referencia a que se necesitan millones de reproducciones para poder obtener unos centavos refleja de manera clara la frustración que sienten los artistas emergentes. Esta realidad no solo pone en tela de juicio la justicia del sistema, sino que también resalta la necesidad de encontrar modelos alternativos que permitan a los músicos recuperar su inversión de tiempo y dinero. Otro aspecto crítico que se trata es el papel que juegan los artistas mismos en esta dinámica. ¿Realmente están cediendo su poder a las plataformas o están usando estas herramientas como trampolines para su música? Los panelistas debaten sobre la ambición como motor, sugiriendo que en lugar de renunciar a su control, muchos artistas, aunque limitados por recursos, utilizan estas plataformas estratégicamente para alcanzar sus metas. La conversación se torna intensa cuando se habla sobre los contactos y las relaciones en la industria, revelando cómo el éxito a menudo recae no solo en el talento, sino en las conexiones que uno es capaz de establecer. Este intercambio conecta directamente con una crítica más amplia sobre cómo la ambición puede llevar a algunos a perder el sentido de comunidad, dejando atrás a aquellos que les ayudaron a llegar al estrellato. Se pone de relieve una paradoja: mientras que algunos utilizan sus logros para elevar a otros, otros eligen priorizar su éxito personal, dejando a sus contemporáneos en la sombra. Este comportamiento, aunque común en todas las industrias, se siente particularmente hiriente en un contexto que debería valorar la colaboración y el apoyo mutuo. La conversación fluye entre la nostalgia de los tiempos pasados, donde el trabajo colaborativo y el verdadero sentido de comunidad eran la norma, y la dura realidad del presente, marcado por una ambición a veces ciega. A medida que los panelistas reflexionan sobre los desafíos actuales, ofrecen un análisis profundo que invita a los oyentes a cuestionar su propia relación con la música y la industria. Este episodio no solo ilumina la complejidad de la ambición y el poder dentro de la industria musical, sino que también sirve como un llamado a la acción para que los artistas se reencuentren con su voz y su poder creativo. La conversación es un recordatorio de que, aunque el camino hacia el éxito puede estar marcado por obstáculos, la verdadera ambición debe estar acompañada de responsabilidad y un sentido de comunidad. Con una mezcla de nostalgia y crítica, los panelistas Bk Rap, Kool G Dee, Special Eric y Piro JM dejan claro que, en el mundo del rap y la música urbana, la clave para el verdadero éxito radica en el equilibrio entre la ambición personal y el apoyo a aquellos que comparten el mismo sueño. #pjmnews #news #noticias #periodismo #farándula #podcast En el episodio número 30 del podcast "Piro A lo Natural", el presentador Piro JM mantiene una conversación fascinante con John DaSilva, conocido como "Huevo", uno de los b-boys más renombrados de finales de los años 80 y principios de los 90. Este episodio es un tributo a la rica historia del breakdance y la cultura del hip-hop, y ofrece una mirada profunda a la trayectoria de un bailarín que ha dejado huella en la escena.
Desde el inicio de la promoción del episodio, quedó claro que la expectativa era alta. La portada, presentada con entusiasmo, generó un aluvión de reacciones en las redes sociales, lo que indica el respeto y admiración que la comunidad tiene por Huevo. Piro menciona cómo figuras prominentes del movimiento, como los chicos de Hype Squad y el reconocido "Hernan", compartieron el contenido, lo que resalta la camaradería y el apoyo mutuo en la cultura del baile. John DaSilva comparte anécdotas que revelan no solo su pasión por el breakdance, sino también su historia personal. Nacido en Estados Unidos y criado en Puerta de Tierra, Puerto Rico, Huevo relata cómo sus inicios en el baile le ofrecieron una salida de un camino complicado. A lo largo de su relato, queda claro que el baile fue más que una disciplina; fue una salvación. Sus reflexiones sobre cómo el breakdance le brindó una nueva dirección en la vida son emotivas y honestas, un testimonio de cómo la danza puede impactar positivamente las vidas de las personas. El episodio también destaca sus influencias y experiencias iniciales. Huevo se inspiró en grupos icónicos como los New York City Breakers y figuras dentro de su entorno, y enfatiza que el talento no es innato, sino que se cultiva. Este punto subraya la dedicación que ha tenido hacia su arte, mostrando un enfoque realista ante los desafíos que enfrentó para convertirse en un destacado bailarín. Durante la conversación, Piro y Huevo también rinden homenaje a otros bailarines y colectivos que han contribuido al legado del breakdance en Puerto Rico. Mencionan a varios bailarines e influencias que se cruzaron en su camino, mostrando la solidaridad y el respeto dentro de esta comunidad artística. El episodio con John DaSilva es una mezcla de nostalgia y celebración, un encuentro entre generaciones que recuerdan la esencia del breakdance en sus primeras etapas y cómo ha evolucionado. La dinámica entre Piro y Huevo es cálida y auténtica, reflejando un compromiso con el fortalecimiento y la preservación de una cultura que continúa inspirando a nuevas generaciones. Sin duda, "Piro A lo Natural" logra capturar la esencia de esta era dorada del hip-hop a través de una conversación que trasciende el simple acto de bailar, convirtiéndose en un homenaje a una forma de vida llena de historias y superaciones. #pjmnews #periodismo #farandula #noticias #news En el fascinante episodio titulado "El Arte del Beatbox", nos adentramos en la inspiradora trayectoria de Black Rhythm, un destacado beatboxer puertorriqueño que ha llevado la voz de su país a múltiples escenarios internacionales, representando con orgullo la cultura hip hop. Originario de San Juan, Puerto Rico, Black Rhythm no solo es un artista vocal contemporáneo, sino también un gestor cultural, educativo e innovador en el ámbito del sonido y la música.
A lo largo de la entrevista, realizada por Piro JM y transmitida en PIROJM.COM, el artista nos abre las puertas a su mundo creativo, donde el beatbox se convierte en un vehículo para explorar y enriquecer su identidad cultural. El nombre Black Rhythm, como él nos explica, es una afirmación de su herencia afro-puertorriqueña y una celebración de la música que lo inspira y forma como artista. Influenciado por una variedad de géneros que van desde el hip hop hasta la música electrónica africana y caribeña, su sonido es un crisol de ritmos que rinde homenaje a sus raíces y expande los límites de la expresión musical. Black Rhythm ha compartido su talento en prestigiosos espacios como el Coliseo José Miguel Agrelot y el Centro de Bellas Artes, donde sus presentaciones son un reflejo de la rica mezcla de culturas que forma parte de su identidad artística. Su obra va más allá del beatbox; se involucra en proyectos colaborativos que fusionan ritmos tradicionales con innovaciones contemporáneas, buscando dar vida a un sonido criollo puertorriqueño único. Es importante destacar que Black Rhythm llevó el arte del beatbox a la India. En los últimos meses, se ha presentado en los programas más importantes de la televisión puertorriqueña, sorprendiendo a todos con su talento. Durante la charla, pudimos adentrarnos en sus motivaciones y los inicios de su pasión por el beatbox, que comenzó de manera lúdica en su infancia junto a sus primos. A través de su historia, Black Rhythm nos recuerda que el arte no solo se trata de talento, sino también de un viaje de autodescubrimiento y afirmación cultural. Este episodio no solo resalta el arte del beatbox, sino que también demuestra cómo este puede ser una herramienta poderosa para la comunicación y la celebración de la identidad. La voz de Black Rhythm es un testimonio de la rica diversidad cultural de Puerto Rico y su capacidad para resonar a nivel global. Su historia es un llamado a valorar y explorar nuestras raíces a través del arte y el sonido. #pjmnews #news #noticias #podcast #clips #reels #periodismo #farándula En el emocionante episodio 29, tenemos el regreso del rapero Unity "El Sniper" a nuestra plataforma, quien acaba de celebrar un evento memorable en el Residencial Manuel A. Pérez, un espacio emblemático en Puerto Rico. Este evento no solo destacó por su ambientación espectacular, sino también por la unión de distintas generaciones que se reunieron para disfrutar de la cultura bomba y la música en un entorno vibrante y seguro.
Desde el comienzo, la energía fue palpable. Los residentes del Manuel A. Pérez estaban emocionados, al igual que muchos que visitaban por primera vez este legendario residencial. A pesar de las inclemencias del tiempo previas al evento, la noche se mantuvo perfecta, sin una sola gota de lluvia. El talento de los DJs y los músicos fue excepcional, creando un sonido espléndido que resonó en cada rincón. Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la celebración del cumpleaños del icónico DJ Adam, que añadió un toque personal y festivo a la celebración general. Además, el evento contó con la participación de un selecto grupo de artistas, incluyendo a figuras legendarias de la cultura urbana. El maestro Benny Blanco también brilló con su actuación, haciendo que el público se llenara de movimiento y alegría. Unity habló sobre la energía única que su colectivo aporta a cada evento. Esta vez, la celebración se sintió aún más especial con la presencia de Abrante, fundador de 'La Tribu' de Abrante, una agrupación que ha llevado la bomba y la cultura a diferentes rincones de Puerto Rico durante más de 15 años. La colaboración entre artistas hizo de esta noche algo verdaderamente único. Los comentarios de los asistentes reflejaron el ambiente de unión y alegría que se vivió. Tito Román, un activista local, envió un poema que capturó la esencia positiva del evento, mostrando el impacto que tiene en la comunidad. Además, Unity "El Sniper" recibió un reconocimiento por su contribución a la cultura. Este episodio no solo fue un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas, sino que también celebró el talento puertorriqueño en toda su diversidad. La noche se convirtió en un recordatorio de que la música, la energía y la vibración positiva pueden transformar espacios y crear recuerdos inolvidables. Sin duda, un evento para repetir. #pjmnews #reels #periodismo #noticias #news #podcast #bombapalcase En el episodio 94 de la segunda temporada de Piro A lo Natural, los panelistas Tito Yang, Nolo 835 y Link One, junto a Piro JM, compartieron sus experiencias en el mundo del freestyle, abordando tanto sus logros como sus opiniones sobre la evolución del género.
Tito Yang, reconocido MC y freestyler puertorriqueño, es famoso por ser el primer campeón boricua en participar en la Red Bull Batalla. Durante el episodio, destacó la importancia de conocer las raíces del freestyle y la diferencia entre improvisar y recitar versos escritos. Enfatizó que muchos competidores actuales combinan ambas prácticas en las batallas, lo que agrega una dimensión interesante a la competencia. Nolo 835, campeón de Red Bull Plazas Puerto Rico 2024 y semifinalista en 2008, reflexionó sobre su participación en competiciones internacionales y cómo el enfoque de los jueces puede influir en los resultados. Mencionó que la percepción del freestyle ha cambiado considerablemente a lo largo del tiempo, indicando la evolución del arte. Link One, campeón internacional desde 2007, compartió su recorrido en diversas competencias, incluyendo su victoria sobre destacados rivales. Comentó sobre la autenticidad del freestyle y cómo algunos competidores prefieren utilizar letras preparadas en lugar de improvisar, lo que puede afectar la esencia del género. Juntos, estos tres maestros del freestyle ofrecieron una conversación profunda sobre el arte de la improvisación, sus experiencias personales y la evolución del freestyle a lo largo de los años. La charla creó un ambiente de reflexión y camaradería que resonó con los seguidores de la cultura urbana. #pjmnews #news #Noticias #podcast #reels #periodismo #farándula La escena del rap dominicano está a punto de experimentar un emocionante renacer con el lanzamiento del remix del icónico éxito "Puro Hardcore". Este regreso a las raíces del género está siendo preparado con gran expectativa bajo el prestigioso sello discográfico King Kong Récords, fundado por el influyente Fausto Don J, quien ha sido una pieza clave en el desarrollo del hip hop en la República Dominicana.
En esta colaboración, se reúnen una impresionante alineación de raperos que son considerados leyendas en el ámbito del rap local: Fausto Don J, Junior Polanco (Mercenario), La Debora, Steel, Renegado Lex, Nani Mc, B.O.T. La Botella, Prestol, El Jefe Verdadero, El Verdadero Padrino y el puertorriqueño Piro JM. La mezcla de estas voces, cada una con su estilo único, promete aportar una energía renovada y una profundidad lírica que resonará en el corazón de los aficionados. El pasado martes, estos artistas se unieron para grabar el videoclips de "Puro Hardcore", una jornada que no solo reflejó su talento, sino también una camaradería y pasión colectiva por revivir y celebrar el legado del rap. La atmósfera en el set fue emocionante, cargada de nostalgia y, al mismo tiempo, de una vibrante energía hacia el futuro del género. Los reconocidos productores musicales Henry Fuerza Delta, Líro Beats y Razuko están al mando de la producción de este remix, y han compartido su entusiasmo por el proyecto. La dedicación y el arduo trabajo invertido en esta obra musical son evidentes, y ellos están convencidos de que esta colaboración resonará entre los seguidores del hip hop dominicano, quienes están ansiosos por escuchar lo que estas leyendas tienen para ofrecer. Desde nuestra plataforma, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los involucrados en este emocionante lanzamiento. Estamos seguros de que "Puro Hardcore" no solo capturará la esencia de lo que ha sido el rap en la República Dominicana, sino que también abrirá las puertas a nuevas oportunidades y sonoridades, consolidándose como un hito en la historia musical del país. ¡Éxito para King Kong Récords! #pjmnews #Noticias #news #clips #reels #podcast La relación entre un artista y su manager es un componente esencial en el mundo del espectáculo, donde la gestión y la creatividad deben fusionarse para alcanzar el éxito. Al comenzar este viaje artístico, es común que predomine una ilusión, un sueño que se quiere hacer realidad. Sin embargo, esta ilusión puede verse amenazada en el camino por diversas circunstancias que pueden poner a prueba la relación.
Un punto clave en esta dinámica es la llegada del manager, quien promete guiar al artista hacia grandes oportunidades. Pero aquí radica un dilema: muchas de estas promesas no se cumplen, y es entonces que la desilusión puede surgir. La realidad es que la inversión emocional y financiera que requiere esta relación es considerable, y tanto el artista como el manager deben navegar por un terreno a menudo complicado. La confianza es, sin duda, la base de esta relación. Desde el momento en que se firma un contrato, ambas partes deben tener claro el papel que cada uno desempeña. Sin embargo, como discutieron los participantes de esta conversación en el episodio número 1 de la segunda temporada de El Doctorado Urbano, los roles a veces no están claramente definidos. En este episodio, que se transmitió en vivo el lunes 3 de febrero de 2025, participaron TNT "El Cesar", Special Eric, Bk Rap, Kool G Dee y Piro JM. Hay artistas que esperan que su manager asuma funciones que no necesariamente le corresponden, lo que puede generar fricciones. Los errores pueden surgir, por ejemplo, cuando el manager se deja llevar por el afecto, olvidando que, en esencia, se trata de un negocio. Una de las claves para un manejo exitoso es el establecimiento de límites claros y la definición de responsabilidades. La falta de claridad en este aspecto es una de las principales razones por las que muchas relaciones entre artistas y managers fracasan. A lo largo de la conversación, se mencionó también la importancia de definir roles, algo que puede marcar la diferencia entre un legado exitoso o un camino traumático. Un artista talentoso puede no florecer si su manager no está alineado con su visión, pero esto es igualmente válido al revés. El manager debe poder hacer su trabajo en un ambiente de respeto mutuo y comunicación abierta. En última instancia, el éxito de la relación dependerá de la madurez de ambas partes, de la capacidad de dialogar y de resolver conflictos de manera constructiva. La desconfianza, lejos de ser completamente negativa, puede actuar como un motor de cautela que invite a la transparencia y a la rendición de cuentas. La relación entre un artista y un manager puede ser compleja, pero con los fundamentos correctos de confianza, respeto y comunicación, puede prosperar y llegar a generar maravillas en el mundo del entretenimiento. Al final del día, se trata de un equipo que, si funciona bien, puede llevar la carrera artística a niveles insospechados, dejando una huella imborrable en la industria. #pjmnews #news #noticias #podcast #periodismo #farandula El 22 de febrero de 2025, A BeBe Donde Volao se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración de la música hip hop en la República Dominicana, rindiendo homenaje a tres figuras emblemáticas de la escena: Born MC, Sano In (que en paz descansen) Flava "Templo Real" y DJ Spike. Su legado ha dejado una huella indeleble en la cultura musical, y este evento fue la oportunidad perfecta para recordar sus contribuciones.
El ambiente estaba cargado de energía y nostalgia, atraído por un público entusiasta que no quiso perderse esta ocasión tan especial. La presentación artistica estuvo a cargo de Fausto Don J & King Kong Récords, La Gente del Guetto, Big Wasikal, Alex X e Ito Ogamy; enriquecieron la velada con actuaciones que celebraron la diversidad y riqueza del hip hop. Un conmovedor momento fue el minuto de silencio que se guardó en honor a estas leyendas, un instante que recordó a todos los presentes el impacto que estas figuras han tenido en la música y en la vida de muchos. Este homenaje, que incluyó tanto a artistas presentes como a aquellos que ya no están con nosotros, reunió a generaciones en un acto de unidad y respeto. La entrega de reconocimientos estuvo a cargo de destacados representantes de la escena musical como Alex X, Mizzifu Rodríguez, Big Wasikal y El Master del Proyecto, quienes destacaron la importancia de recordar y preservar el legado de quienes han contribuido a la cultura. La música vibraba en cada rincón gracias a las habilidades de DJ Strike ONE y DJ Spike, quienes, con sus increíbles scratches, mantuvieron al público energizado durante toda la noche. Fue, sin duda, una celebración que reafirmó el poder del Hip hop, una forma de expresión que trasciende el tiempo. Este homenaje no solo fue un tributo a las leyendas, sino también un recordatorio de la vitalidad del hip hop dominicano, una cultura que sigue creciendo y evolucionando, unida en reconocimiento y respeto. #pjmnews #news #Noticias #podcast #reels #clips En "El lápiz perdido: El poeta urbano", Luis Andino nos brinda una ventana a su mundo, una exploración profunda de su vida y las vivencias que han moldeado su arte. Este relato nacido de la sinceridad y la urgencia de compartir su talento se convierte en un testimonio apasionante sobre la superación, el sufrimiento y la resiliencia.
Desde el inicio de la entrevista que le realizó Piro JM, Andino revela la chispa de su inspiración: amigos cercanos que lo alientan a no dejar que su talento se apague. Este llamado a la acción, al no ser "egoísta" con su don, le lleva a escribir letras que no solo son rimas, sino un reflejo de la realidad y del deseo de ayudar a otros que podrían estar enfrentando batallas similares. El entorno en el que creció, Sabana Abajo en Carolina, Puerto Rico, sirve como telón de fondo para sus reflexiones. Andino nos comparte cómo el sufrimiento ha sido un motor en su vida, incitándole a observar y aprender de las pequeñas cosas. Esta atención al detalle no solo le ha ayudado en su poesía, sino que también ha ejercido una influencia significativa en su manera de enfrentarse a los retos diarios. Su mensaje es claro: en el camino de la vida, cada obstáculo también es una oportunidad para crecer. A través de su poesía, Andino toca temas universales como la lucha, la búsqueda de propósito y la importancia de rodearse de personas que aporten positividad a nuestras vidas. Su enfoque optimista resuena en cada estrofa, subrayando la idea de que, si bien la vida puede ser dura, siempre hay espacio para la esperanza y el cambio. Andino también menciona su conexión con el fallecido rapero mexicano 777, quien influyó en su enfoque artístico. Esta relación se convierte en un símbolo de mentoría y legado, un recordatorio de que el arte y la música pueden trascender fronteras y continuar inspirando a nuevas generaciones. La combinación de su experiencia personal y su deseo de mejorar la vida de otros a través de sus letras hace de "El lápiz perdido: El poeta urbano" una obra poderosa y conmovedora. Este autor, no solo escribe para él, sino para todos aquellos que sienten que sus voces no son escuchadas. Con un ritmo musical que invita a la reflexión, este libro no solo es un hito en su carrera, sino también un faro de esperanza para quienes buscan su propio camino. Luis Andino, a traves de su poesía, nos ofrece más que una simple recopilación de letras; nos brinda una oportunidad de identificarnos con sus luchas y triunfos. Su relato es un llamado a no rendirse y a abrazar el talento que cada uno lleva dentro, recordándonos que, al igual que el lápiz perdido, a veces debemos buscar en nuestro interior para encontrar el camino hacia adelante. #pjmnews #news #podcast #noticias #clips #reels En el emocionante episodio número 11 de "Piro A lo Natural", uno de los podcasts que se transmiten a traves de PIROJM.COM, nos encontramos con Egy Rodz, un prominente músico y productor que ha hecho importantes aportes a la música urbana en Puerto Rico. La entrevista revela no solo su trayectoria artística sino también su improbada pasión por la música desde una edad temprana, comenzando su camino hacia el reconocimiento en el área metropolitana y consolidándose en un estudio de grabación en Toa Baja como segundo director musical.
Egy comparte sus experiencias trabajando con leyendas de la música, como Tego Calderón y Daddy Yankee, donde su rol abarca mucho más que manejar la máquina de baterías. Su destreza al marcar el tempo y replicar el sonido de los discos originales en presentaciones en vivo es notable, resaltando su habilidad con la MPC, una herramienta clave en su trabajo. Uno de sus logros más destacados fue la victoria en la competencia de Red Bull en Puerto Rico, que catapultó su carrera y su reputación en el ámbito. La narrativa de Egy no solo está llena de anécdotas, sino que también manifiesta su deseo de transmitir su legado, ayudando a nuevas generaciones de artistas. Para él, la labor musical trasciende la creación de beats; se trata de preservar la rica cultura musical de Puerto Rico. Su humildad y gratitud son evidentes al reconocer el apoyo de sus colegas, enfatizando cómo la comunidad es fundamental en el progreso musical. Además, el análisis que se ofrece en la entrevista acerca de la evolución del reggaetón es revelador. Desde sus inicios, con un enfoque en la creación, hasta el actual panorama musical donde la complejidad de los beats ha crecido, se establece una comparación entre el pasado y el presente del género. La producción moderna demanda una mezcla innovadora de elementos y estilos, marcando un estándar más alto para los artistas y productores. Este episodio no solo reitera el talento de Egy Rodz como músico y productor, sino que también destaca su compromiso con la música y el apoyo a otros artistas. A medida que la producción musical evoluciona, las oportunidades para la innovación y la experimentación se expanden, definiendo así el futuro del Hip Hop y su lugar en la cultura musical global. La fascinante historia de Egy es, sin duda, una de las tantas que enriquecen la narrativa contemporánea de la música urbana en Puerto Rico. #pjmnews #news #noticias #podcast #Clips #reels Ver menos Editar Volver a promocionar Todas las reacciones: 105Henry Rafael Acevedo Fuerza Delta, Geovanni Denizard y 103 personas más El hip-hop ha vivido una evolución impresionante desde sus inicios, y entre sus numerosos hitos, dos álbumes destacan como los más vendidos en la historia del género: "Speakerboxxx/The Love Below" de OutKast y "The Marshall Mathers LP" de Eminem. Estos discos no solo alcanzaron cifras récord en ventas, sino que también redefinieron los límites de la música hip-hop, incorporando diversas influencias y abordando temáticas relevantes.
Lanzado en 2003, "Speakerboxxx/The Love Below" es un álbum doble que captura la esencia innovadora de OutKast. El disco se presenta como un viaje sonoro que refleja las personalidades divergentes de sus dos miembros: Big Boi y André 3000. "Speakerboxxx" se sumerge en ritmos funk y una narrativa más convencional de hip-hop, mientras "The Love Below" experimenta con R&B, rock y jazz, mostrando la versatilidad del grupo. Entre sus pistas más icónicas se destacan "Hey Ya!" y "The Way You Move", que no solo dominaron las listas de popularidad, sino que también se volvieron clásicos atemporales. El álbum aborda temas como el amor, la identidad y la vida urbana, fusionando géneros de una manera que era poco convencional en su época. El impacto de este álbum fue monumental, ya que no solo se convirtió en el más vendido en la historia del hip-hop, con más de 11 millones de copias vendidas en EE. UU., sino que también ganó el Grammy al Álbum del Año en 2004. "Speakerboxxx/The Love Below" estableció a OutKast como uno de los dúos más influyentes en la historia de la música. Por otro lado, "The Marshall Mathers LP", lanzado en 2000, marcó un antes y un después en la carrera de Eminem. Este álbum es conocido por sus letras provocativas y su exploración introspectiva de la fama, la controversia y su infancia. Con más de 10 millones de copias vendidas en EE. UU., el álbum se convierte en un pilar del hip-hop. Las canciones que lo componen, como "The Real Slim Shady" y "Stan", son aclamadas por su profundidad lírica y su habilidad para contar historias. "Stan", en particular, resalta la complejidad de la relación entre un fan obsesionado y su ídolo, mostrando la maestría de Eminem para abordar temas difíciles con un enfoque emocional y narrativo. El álbum recibió críticas en su mayoría positivas y consolidó la imagen de Eminem como uno de los raperos más influyentes y controvertidos de su generación. Ganó varios premios Grammy, incluyendo Mejor Álbum de Rap, y su legado perdura en la cultura musical. "Speakerboxxx/The Love Below" y "The Marshall Mathers LP" no solo son los álbumes más vendidos en la historia del hip-hop, sino que también son testimonio del poder y la versatilidad del género. Ambos álbumes rompieron barreras, abordaron temáticas significativas y dejaron una huella indeleble en la música contemporánea. A través de sus innovaciones sonoras y letras memorables, OutKast y Eminem se establecieron como iconos, cada uno representando facetas únicas del amplio espectro del hip-hop. Sin duda, estos discos seguirán inspirando a futuras generaciones de artistas y oyentes. #pjmnews #Noticias #podcast #news #reels En el episodio número 77 de la segunda temporada de Piro A lo Natural, tuvimos el privilegio de escuchar al MC boricua EseEilien, quien compartió una profunda reflexión sobre su trayectoria en el mundo del hip hop. Durante la entrevista, se abordó el cambio de su nombre artístico y su evolución personal y profesional a lo largo de dos décadas en la industria.
EseEilien se presentó recientemente en The Cypher Effect en Español, donde, con su estilo único y la producción de Egy Rodz, reafirmó su posición como figura prominente en el hip hop puertorriqueño. Ese episodio cuenta con más de 47, 000 visionadas en YouTube. A través de sus palabras, se percibe una transformación significativa: de un Cyborg enfocado en conectar con su audiencia mediante la autenticidad y la introspección. La conversación profundizó en las facetas del rap, describiéndolo como un "deporte de contacto", donde la competencia es feroz, pero la hermandad entre MCs es fundamental. EseEilien reflexionó sobre cómo, al inicio de su carrera, la búsqueda de ser el mejor lo llevó a una visión limitada de su arte. A medida que avanzó, comprendió que su verdadera misión no era superar a otros, sino convertirse en la mejor versión de sí mismo y contribuir al crecimiento de la escena musical. En esta primera parte de la entrevista, se nos ofrece una mirada íntima a sus desafíos y descubrimientos. EseEilien nos invita a considerar que el éxito se mide no solo en logros personales, sino en el impacto positivo que se puede tener en la comunidad. A medida que comparte sus experiencias y aprendizajes, queda claro que su enfoque ha cambiado: ahora busca nutrirse de su entorno y colaborar con otros, creando un vínculo más fuerte entre los artistas. En un mundo donde a menudo se prioriza la fama sobre la conexión auténtica, la historia de EseEilien resuena con la importancia de la comunidad, la vulnerabilidad y el verdadero arte. Este relato no solo es un reflejo de su viaje personal, sino también una invitación a todos aquellos que buscan encontrar su lugar en la escena musical. Al final, lo que realmente importa es cómo cada uno de nosotros puede aportar para que el género continúe creciendo y evolucionando. Esa se refleja en su catálogo de canciones, una combinación de su vida y su arte, resultado de sus vivencias y aprendizajes. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversos artistas, creando un puente entre diferentes culturas y estilos, enriqueciendo así su propuesta musical. Su trabajo en hip hop se ha convertido en un lenguaje universal que une a diversos artistas. EseEilien está listo para continuar su camino, aportando su talento y experiencias a una nueva generación, mientras se reafirma como una figura significativa en la música urbana. Su viaje es un testimonio de cómo la evolución personal y artística puede llevar a nuevos comienzos a pesar de los retos del camino. #pjmnews #news #Noticias #podcast #Clips #reell En una reveladora entrevista realizada el 24 de febrero de 2025 en PIROJM.COM, la plataforma del Rap y la Música Urbana, Roberto Hernandez Perea, conocido artísticamente como MC Papote, compartió anécdotas y reflexiones sobre su incipiente carrera en el rap y su evolución hacia el reguetón. MC Papote, un ícono y pionero del rap en el Área Oeste de Puerto Rico, ha sido testigo y protagonista del desarrollo de la música urbana en la isla desde sus inicios.
Desde el inicio de su relato, Papote evocó con nostalgia sus primeras experiencias en la música, recordando con humor su primer tema titulado "My name is Papote the Superstar". Esta pieza, que resonaba entre sus jóvenes admiradores, simbolizaba sus intentos de conquistar a las chicas y consolidar su identidad artística en medio de los cambios familiares que lo llevaron a Puerto Rico en 1987, después de que sus padres se separaran. Al llegar a la isla, enfrentó uno de sus mayores desafíos: la barrera del idioma. Aunque Papote ya hablaba español, no lo dominaba del todo. Sin embargo, su pasión por el rap lo impulsó a adaptarse y aprender rápidamente. Recuerda cómo el graffiti que adornaba las calles de Mayagüez, especialmente en el residencial Columbus Landing, despertó su curiosidad y lo inspiró artísticamente. "Vi un graffiti que decía 'Echa Caldo', y eso despertó en mí una chispa creativa", comentó Papote, destacando cómo el ambiente urbano de Puerto Rico se convirtió en su escuela. Durante su estancia en el residencial Candelaria, Papote comenzó a conectar con la comunidad local, y aunque al principio le costó ser aceptado por su acento y cultura, fue el rap el que le permitió integrarse. "Me cogían de 'pera', pero pronto entendí que podía rimar mejor que muchos de ellos", reflexionó, enfatizando la forma en que la música se convirtió en su medio de conexión y expresión. A finales de los años 80, cuando su carrera comenzaba a tomar forma, MC Papote se unió al círculo de artistas locales, incluyendo al famoso Julio King. La conexión fue instantánea, y Papote se sintió respaldado por la comunidad artística que reconocía su talento. "Julio fue una figura clave en mi vida, y a pesar de nuestras diferencias de origen, encontramos un terreno común en la música", afirmó. La entrevista no solo abarcó su trayectoria musical, sino también los obstáculos personales que ha enfrentado, incluyendo problemas de salud en años recientes. A pesar de estas dificultades, MC Papote no ha dejado que nada lo detenga, y continúa activo en la escena musical, participando en eventos como el Día Nacional del Reggaetón en Puerto Rico, donde ha podido revivir su legado y compartir su historia. Esta profunda conversación con MC Papote es un recordatorio de que la música es más que entretenimiento; es un reflejo de la vida, la cultura y las luchas personales. Él es un testimonio de la resiliencia y la pasión que caracteriza a los artistas de la música urbana, un pionero que ha dejado una huella indeleble en el rap en español. #MCPapote #RapEnEspañol #MúsicaUrbana #HistoriaDelRap #PuertoRico #LegadoMusical La entrevista entre Piro JM y el rapero dominicano Lírico Terapeuta es un profundo recorrido por la historia y evolución del rap en la República Dominicana, así como por la trayectoria personal del artista. Lírico Terapeuta comparte sus vivencias desde sus inicios en la música, donde experimentó la incomprensión de su entorno al optar por rap en lugar de merengue, hasta su proceso de madurez en el género.
El rap se presenta como una forma de expresión auténtica que ha estado profundamente influenciada por el contexto socio-cultural dominicano. Lírico relata momentos clave, como su descubrimiento de artistas icónicos como Tribu Rebelde, que lo motivaron a mejorar y profesionalizar su música. La charla también destaca la importancia de figuras como Alex X (Paco Montana), quien ha jugado un papel crucial en la escena del hip hop dominicano, empujando a nuevos talentos y estableciendo estándares en la producción musical. Uno de los puntos más llamativos de la entrevista es la formación del grupo Zona de Fuego, impulsado por la idea de colaboración en un ambiente donde la competencia era común. Lírico emotivamente recuerda cómo la inspiración y la guía de Alex X fueron fundamentales para su desarrollo artístico y el de otros raperos de la época. El programa también toca la transición del rap hacia una narrativa más positiva y respetuosa, enfocándose en valores familiares, lo que ha permitido que su música conecte con un público más amplio. La conversación, rica en anécdotas e insights sobre el hip hop dominicano, no solo presenta la historia de un artista, sino que también plantea la relevancia del rap como un vehículo de cambio social y cultural en el país. En resumen, la entrevista es un valioso testimonio de la evolución del rap en la República Dominicana, con Lírico Terapeuta como un representante de una cultura vibrante que continúa creciendo y adaptándose. #pjmnews #rap #HipHop #news #noticias #clips #podcast #reels Los Nandez están de regreso con un emocionante nuevo proyecto dirigido a los amantes del hip hop latino. La banda colombiana ha estado trabajando arduamente en el video de su próximo lanzamiento; que se grabó en la vibrante ciudad de Cali como un homenaje a la riqueza cultural de su tierra natal. Este video incluirá imágenes de lugares emblemáticos de Cali, reflejando su conexión profunda con la ciudad.
A lo largo de su trayectoria, Los Nandez han logrado destacar tanto en Colombia como en el extranjero, consolidando su nombre en la escena del hip hop. En una memorable entrevista el año pasado en la plataforma PIROJM.COM, compartieron detalles sobre su éxito, las colaboraciones que han forjado y su participación en el prestigioso festival Hip Hop Al Parque, el evento más grande del país. Desde pequeños, han sido influenciados por los pioneros del rap en Puerto Rico, lo que ha dejado una huella profunda en su música. Las letras de Los Nandez abordan la realidad y los desafíos que enfrenta su sociedad, conectando con su audiencia de manera auténtica. La expectativa por este nuevo trabajo musical es palpable, y todos los fanáticos están ansiosos por escuchar lo que Los Nandez tienen preparado. Les deseamos todo el éxito en este proyecto y no podemos esperar para disfrutar de su próximo lanzamiento. ¡El hip hop latino sigue ganando fuerza con ellos! #pjmnews #news #noticias #podcast #Clips #reels En una profunda e inspiradora entrevista con Piro JM para la plataforma del Hip Hop y la Música Urbana, Benlirico reveló aspectos conmovedores de su vida personal y su carrera. Desde su conexión con su hija, Baby Queen, hasta sus raíces en la escena del hip hop de Puerto Rico, la conversación ofreció una mirada sincera a la vida de este destacado artista.
Uno de los momentos más impactantes fue cuando Benlirico recordó sus primeros pasos en el hip hop a la edad de 11 años, con su primer intento en una tiradera grabada en un cassette underground. La anécdota de cómo surgió el Revolution Crew, inicialmente creado a partir de una rivalidad, destaca su espíritu colaborativo y la trayectoria de un grupo que buscaba hacerse un nombre en un mundo musical en evolución. Su entusiasmo al recordar esos tiempos y sus aspiraciones de ser MC desde joven dan testimonio de su pasión por la música. Benlirico también reflexionó sobre su etapa como productor de eventos, subrayando la dificultad y la creatividad necesarias para montar un estudio y grabar su primer CD. Enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto de su comunidad y cómo las influencias de artistas como Wu-Tang Clan moldearon su estilo y visión. Lo más conmovedor de la entrevista fue el cambio que tuvo a partir de 2010, cuando decidió enfocarse en transmitir mensajes positivos a través de su música. Tras convertirse en padre, sintió la responsabilidad de ofrecer un contenido que no solo reflejara el malianteo de su juventud, sino que también inspire y eduque. "Si mi nena va a escucharme algún día, quiero que me escuche con letras que valgan la pena", compartió, mostrando su compromiso con un cambio significativo en su lírica y su legado. Benlirico no solo se ha convertido en un referente del hip hop puertorriqueño, sino que su historia de superación, dedicación y amor familiar resuena en su música. En un mundo donde la música urbana a menudo se enfoca en lo material y las confrontaciones, su enfoque humano y positivo es refrescante y necesario. #pjmnews #news #noticias #tendencias #podcast #clips #reels #últimahora El próximo 22 de febrero de 2025, A BeBe Donde Volao en la República Dominicana será el escenario de un evento muy especial: "Tributo Hip Hop". Este evento rendirá homenaje a los pioneros y exponentes del Hip Hop dominicano que ya no están con nosotros, recordando su invaluable contribución a la escena musical del país.
Desde las 5:00 PM, los amantes del Hip Hop podrán disfrutar de una noche llenas de sorpresas y celebraciones, representando un tributo a la rica historia de este género en la República Dominicana. Entre los organizadores se encuentran figuras reconocidas como Alex X, El Master y Euri Uzy, quienes se han comprometido a ofrecer una experiencia memorable. El Master, uno de los anfitriones, expresó su orgullo por el evento, destacando la importancia de recordar a los artistas icónicos y precursores que dejaron una huella perdurable en el movimiento. La nostalgia y el reconocimiento a quienes fueron protagonistas de la escena inicial del Hip Hop dominicano se entrelazan en la razón de ser de este evento. En cuanto a la organización, El Master enfatizó que se están haciendo todos los preparativos para garantizar un evento de alta calidad, con un montaje cuidadoso desde la mañana del evento. La expectativa es que la noche esté llena de emoción y reconocimiento hacia esos "soldados" del Hip Hop que lucharon por llevar el género al siguiente nivel. Alex X, también productor del evento, espera que esta celebración sirva como un recordatorio de la rica cultura que representa el Hip Hop, no solo en la República Dominicana, sino en toda Latinoamérica. Su compromiso con el movimiento es evidente, ya que ha trabajado arduamente para mantener vivas las raíces y la memoria de aquellos que dedicaron su vida a este arte. La conexión emocional de todos los participantes es palpable, con la intención de seguir uniendo a la comunidad del Hip Hop dominicano y promover eventos similares en otras ciudades como Santiago. Estos esfuerzos no solo celebran el pasado, sino que también miran hacia el futuro, manteniendo viva la esencia del Hip Hop. El "Tributo Hip Hop" será una cita ineludible para todos los amantes del género, una noche que promete ser un festejo lleno de respeto, amor y un sentido profundo de comunidad. ¡No te lo pierdas! #news #pjmnews #noticias #tendencia #republicadominicana Unity 'El Sniper': Celebra un Año de 'Bomba Pal Case
En una entrevista reciente publicada en nuestra plataforma PiroJM.COM, el talentoso artista Unity "El Sniper" nos brinda una visión emocionante de su carrera y el impacto de su trabajo en la música urbana. La conversación gira en torno a la celebración del primer aniversario de "Bomba Pal Case", un evento que ha logrado consolidarse en el panorama cultural de Puerto Rico y que se llevará a cabo en el Residencial Público Manuel A. Pérez, el 22 de febrero de 2025. Durante la entrevista, Unity compartió su entusiasmo por la nominación de su composición en los Premios Lo Nuestro, un reconocimiento que destaca su creatividad y dedicación en la industria. Además, nos ofrece una perspectiva única sobre el hip hop, expresando su visión sobre su evolución y su papel en la sociedad actual. A lo largo de la conversación, también se reveló la dinámica detrás de "Bomba Pal Case", un evento que, aunque se organiza cada dos meses, ha dejado huella en cada ocasión. Unity destacó que su objetivo es llevar la esencia del evento a diferentes espacios, reafirmando la importancia de la comunidad en su música y proyectos. Con palabras sinceras y una mentalidad creativa, Unity "El Sniper" continúa desafiando los límites del hip hop, convirtiéndose en un referente en la escena musical local. No te pierdas esta entrevista que captura la esencia de un artista en plena ascensión, quien, sin duda, dejará una marca duradera en la música puertorriqueña. #pjmnews #news #noticias #podcast #bombapalcase #eventos En una conversación reveladora, Piro JM entrevistó al Colectivo Poetas Metafísicos, con la participación de Reflejo, Executioner Aka Ex, Profeta y Geist One. La charla exploró la vibrante escena del hip hop en el Área Oeste de Puerto Rico, resaltando colaboraciones en eventos, batallas de freestyle y programas de radio junto a colectivos como No Mel Sindicate y Vanguardia Subterránea.
El grupo compartió sus recuerdos del emocionante "Release Party" de Velcro, donde se presentó "El Álbum". Allí se presentaron Ikor Santiago, Reflejo, Geist One, Profeta, Bebo y J-MO. Al final del episodio, Lucho Ayala y el Profeta compartieron fotos del evento, destacando la actuación de Tek One como DJ, lo que añadió una capa adicional de nostalgia y orgullo al relato. Recordaron los momentos únicos de los años 90 y cómo, a pesar de ser un colectivo pequeño, llevaban la antorcha del hip hop en Mayagüez, organizando eventos y promoviendo a artistas locales. A través de risas y anécdotas, los Poetas Metafísicos revelaron su pasión por la música y el impacto duradero que han dejado en la cultura hip hop de Puerto Rico. #HipHopPR #PoetasMetafísicos #CulturaUrbana #Freestyle #Velcro #TekOne #EscenaMusical En una fascinante entrevista dirigida por Piro JM, Cali MC, uno de los pioneros del hip hop en el Área Oeste de Puerto Rico, comparte su inspiradora historia y trayectoria en el movimiento. Desde sus inicios como bailarín de b-boy hasta su transición como MC, Cali nos introduce a una época vibrante de la cultura urbana en la isla.
Cali relata cómo su pasión por la música comenzó sutilmente entre bailes y modas, alimentada por influencias de legendarias conexiones radiales como la 100.3 y el intercambio de cassettes. El ambiente de los años 80, al que Cali evoca, está lleno de energía y creatividad. Describe las fiestas en su barrio, la competitividad entre los b-boys, y la significancia del graffiti en la expresión artística del momento. Lo notable de esta entrevista es la manera en que Cali no solo comparte sus recuerdos, sino que también rinde homenaje a otros artistas emergentes de su tiempo. Esta conexión entre generaciones y el reconocimiento de sus precursores brindan un sentido total de comunidad y evolución de la cultura hip hop en Puerto Rico. A medida que avanza la conversación, Cali discute su propia evolución artística y la formación de su primer grupo, "Papote y Cali", en un momento donde la escena musical aún estaba floreciendo. Su relato está impregnado de nostalgia y amor por su cultura, un recordatorio del legado que dejó y continúa dejando en el desarrollo del hip hop en la isla. Esta reveladora entrevista no solo ilumina la trayectoria de Cali MC, sino también la historia colectiva de un movimiento que ha transformado paisajes culturales. Es un testimonio de cómo el arte puede conectar, inspirar y narrar la historia de comunidades enteras. #noticias #pjmnews #news #noticias #entrevistas #HipHop #musicaurbana Felipe Amorim y Zé Felipe, dos talentos destacados de la música brasileña, presentan una interpretación que ha capturado la atención del público: "Nossas Fotos". Esta canción tiene una melodía muy parecida a la popular canción de Bad Bunny "Debí Tirar Más Fotos". Los invito a escucharla y a compartir sus comentarios sobre la experiencia.
Aunque la traducción al español no coincide con el significado de la letra original de Bad Bunny, la melodía del coro de "Nossas Fotos" es parecida a la de "Debí Tirar Más Fotos". Esta conexión musical ha llevado a la interpretación de Amorim y Felipe a acumular más de 6.5 millones de vistas en el canal de YouTube de Felipe Amorim, lo que evidencia el impacto de su colaboración. Cabe destacar que el álbum de Bad Bunny ha sido un éxito mundial indiscutible, manteniéndose en el número uno de las plataformas digitales, ventas y streaming desde su lanzamiento el 5 de enero de 2025. "Debí Tirar Más Fotos" es el sexto álbum de estudio en solitario del artista puertorriqueño, consolidando su legado como un ícono de la música contemporánea. Felipe Amorim ha construido una carrera sólida desde su inicio en 2020. Conocido por su habilidad para fusionar géneros como el forró, el piseiro, el funk y el trap, ha logrado múltiples certificaciones en su país, incluidos discos de triple diamante. Sus sencillos han sido exitosos en Brasil y su influencia ha crecido exponencialmente en los últimos años. Por su parte, Zé Felipe ha forjado su camino en la música brasileña desde joven, gracias a su legado familiar y su talento natural. Desde su debut en 2014, ha lanzado varios álbumes y sencillos que han resonado profundamente en la audiencia, preparándose para dejar su huella duradera en la industria. La colaboración entre Amorim y Zé Felipe en "Nossas Fotos" no solo celebra el éxito de Bad Bunny, sino que también destaca el potencial de estos dos artistas que continúan expandiendo sus fronteras musicales. La mezcla de estilos y la emotividad en su interpretación aportan un valor único, transformando el original en una experiencia fresca y cautivadora para sus seguidores. Con cada nuevo proyecto, ambos artistas demuestran que están en el camino hacia el estrellato, y "Nossas Fotos" es un testimonio de su creciente influencia en la música contemporánea. #noticias #news #pjmnews #hiphop #debitirarmasfotos #badbunny #ZéFelipe #FelipeAmorin El Desafiante Camino de los Colectivos de Rap
El episodio "Orígenes de los Colectivos" de Cien por Ciento Hip Hop presenta un diálogo ameno y revelador sobre los inicios de los colectivos de rap en Puerto Rico durante los años 90. Con la participación de panelistas como Umar X, R Two, Nebula y Piro JM, el programa profundiza en el impacto y las anécdotas que rodean a los colectivos, destacando tanto los logros como las controversias en su desarrollo. Una de las anécdotas más curiosas fue la mención de un "bacalaito vegano" que Nebula utilizó como una metáfora cómica sobre el realismo de los desafíos en el mundo del rap. Su intervención subrayó la noción de que, a menudo, los artistas enfrentan obstáculos insólitos, desde la producción de música hasta la gestión de su imagen. Umar X, R Two y Piro JM, se enfocaron en los principios del rap y las luchas por mantener ideales creativos a medida que se adentraban en lo comercial. Umar reflexionó sobre el significado de vender un disco y cómo eso puede ser visto negativamente cuando se percibe como una traición a los ideales artísticos. R Two compartió su experiencia de descubrir a otros artistas en la escena, mostrando cómo la comunidad de raperos se fue fortaleciendo con el tiempo y dando pie a una colaboración más amplia. Sin embargo, las tensiones surgieron cuando se discutieron las traiciones dentro de grupos previos a Vanguardia, poniendo de relieve las complejidades de la propiedad artística y la integridad en un ambiente tan competitivo. Este intercambio de anécdotas ilustra cómo las relaciones y la historia personal de cada panelista influyeron en sus trayectorias dentro del movimiento. El diálogo continuó explorando la transición de los colectivos hacia lo comercial y cómo algunos lograron ese equilibrio sin sacrificar su esencia. La mención de grupos como El Sindicato y Vanguardia Subterránea permitió a los panelistas comparar sus trayectorias y el modo en que se adaptaron a la evolución de la industria musical. Este episodio "Orígenes de los Colectivos" no solo rinde homenaje a las raíces del Hip Hop en Puerto Rico, sino que también aborda las realidades complejas de la comercialización en la música. La conversación, llena de historias personales y anécdotas sobre la escena, ofrece una mirada íntima a una época crucial que moldeó el curso del hip hop en la isla. La camaradería y la lucha por mantener la autenticidad se entrelazan en este relato, haciendo que el episodio sea esencial para cualquiera que quiera comprender el contexto del rap en Puerto Rico. #news #pjmnews #noticias #hiphop #cienporcientohiphop La conversación en vivo entre el rapero Gastam y el podcaster La Pulpa fue un intercambio sincero y reflexivo que abordó temas sobre la música urbana, la reputación en el medio y las malinterpretaciones que pueden surgir en el contenido digital.
Desde el inicio, Gastam muestra una actitud amistosa, saludando a sus seguidores e intentando conectar con La Pulpa. La conversación pronto fluye a un tono más serio, donde Gastam expresa su agradecimiento a La Pulpa por aceptar la invitación a dialogar. Aquí, se establece un enfoque de respeto mutuo, ya que ambos reconocen la importancia de dialogar y aclarar malentendidos que la audiencia puede haber interpretado a partir de recortes o ediciones de contenido. Gastam aborda directamente las críticas y los rumores que circulan acerca de él, afirmando que nunca tuvo la intención de faltar al respeto a La Pulpa ni a nadie en general. Destaca la importancia de ser directo y honesto en el medio, reconociendo que, aunque la controversia atrae atención, prefiere que su música hable por sí misma. Este punto es clave en la conversación, ya que resalta que su objetivo es crear arte auténtico en lugar de depender de polèmicas para ganar reconocimiento. La Pulpa, por su parte, se mantiene firme en su opinión y comparte su perspectiva sobre la evolución de los artistas en la industria. Ambos artistas muestran admiración mutua y un deseo genuino de apoyar a la nueva generación, destacando la relevancia de recordar las raíces y la historia de la música urbana. A lo largo de la conversación, se observa un balance entre la camaradería y la tensión de aclarar puntos de vista, con ambos individuos siendo transparentes sobre sus experiencias y emociones. La charla termina en un tono positivo, donde ambos artistas se muestran agradecidos por la comunicación abierta y el entendimiento alcanzado. Este diálogo no solo trata sobre música, sino que también es un llamado a la honestidad y el respeto en la industria, evidenciando que la comunicación abierta es esencial para superar malentendidos en un entorno donde la imagen y las palabras pueden ser fácilmente distorsionadas. #noticias #news #musicaurbana #pjmnews |
NOTICIAS SOBRE:
Todo
|